24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Gastronomía artesanal, el sabor de la identidad mexiquense

Fecha de publicación:

En la entidad, el gusto y el olfato guardan el registro de los diversos sabores provocados por los dulces tradicionales, confitería, conservas y mermeladas, chocolatería, café, nieves, panadería, sales, quesos, vinos y licores, alimentos a los que las maestras y los maestros del arte culinario han podido darle un toque gourmet.

Las raíces culinarias de la entidad mexiquense tienen largos procesos manuales y utilizan productos naturales que le dan vida a la gastronomía artesanal.

Entre los productos que se pueden degustar están los enjambres, un postre típico de la vasta gastronomía mexiquense, sus orígenes son desconocidos, sin embargo, las y los artesanos lo han sabido elaborar a partir de una mezcla de chocolate de cobertura y el ingrediente base, ya sean hojuelas de maíz o el amaranto, principalmente.

También hay ciruelas con pasas, rellenas de nuez, con cobertura de chocolate con leche y bañadas en amaranto, o un mazapán con la combinación de arándanos.

Por otra parte, el café que se cultiva en la entidad se empieza a aprovechar para elaborar productos derivados del grano, tales como café molido, cremas de licores, chocolates y bombones con café, que su procedimiento implica desde la cosecha, la selección, el secado, el tostado y si es necesario la molienda.

No pueden faltar los productos obtenidos del nopal, como el xoconostle y la tuna, para crear sabores únicos en los dulces xocositos, las conservas y mermeladas, además de una variedad de galletas que se elaboran en diferentes regiones de la entidad.

En cuanto a vinos y licores, existen nuevas propuestas que empiezan a estar en el gusto del público como el vino de frutos rojos y de mango, cervezas tradicionales que se elaboran en municipios como Tepotzotlán, Villa del Carbón, Metepec y Tenango del Valle.

Esto es una pequeña muestra de los productos artesanales gourmet que son elaborados con productos 100 por ciento naturales y de alta calidad y que se pueden encontrar en el territorio mexiquense.

El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a consumir estos productos a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart” o a través de las plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre o por WhatsApp al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

“Cats” el musical de regreso en el Teatro Morelos de Toluca

11/10/2019

11/10/2019

Uno de los musicales emblema de Broadway llega a México; “Cats”, compuesto por Andrew Lloyd Webber, regresa al Teatro Morelos...

Iván Trejo formador de una nueva generación de poetas

15/01/2021

15/01/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través...

Magia, mitología e historia, tres libros del CEAPE imperdibles para niños y jóvenes

06/01/2022

06/01/2022

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) fomenta entre las y los lectores infantiles y juveniles, su colección...

Víctima “Tierras del Café” de la delincuencia en Metepec

21/10/2019

21/10/2019

Durante una década, Teófilo Romero construyó el sueño de una vida, una cafetería en una vial principal que sirviera como...

“La Marquesa”, 760 hectáreas de naturaleza, historia y gastronomía

04/02/2021

04/02/2021

Caracterizado por el prodigio de la naturaleza, el Parque Nacional “Miguel Hidalgo y Costilla”, conocido popularmente como “La Marquesa”, constituye...