01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Información, seguridad y libertad sexual, la pugna de REDefine en Edomex

Fecha de publicación:

Vanessa Baez

La lucha por la garantía de derechos sexuales y reproductivos aún tiene un camino muy largo, la falta de sensibilización y conocimiento prevalece en la sociedad mexiquense junto con los estigmas y tabúes sobre estos temas.

La investigación y difusión de la información científica en temas de sexualidad es una forma de abrir la puerta al conocimiento como misión fundamental en la sociedad, sobre todo entre las infancias y adolescencias; de esa forma REDefine cree en el poder de hacer el cambio.

En entrevista con Portal, Lizbeth Marcelino y Rosy Salgado, activistas por los derechos sexuales e integrantes de la red, nos cuentan acerca de sus objetivos y su incidencia en el Estado de México.

Foto: Ivan Joatzay

¿Qué es REDefine?

Se trata de una red de jóvenes activistas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir que desde 2011 defiende y promueve los derechos sexuales y reproductivos a nivel estatal y nacional.

Su incidencia se expande en el Estado de México en zonas como Metepec, Toluca y San Felipe del Progreso; a nivel nacional tienen presencia en estados como Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Michoacán.

Así mismo, tiene la misión de brindar información científica y laica principalmente a las juventudes sobre derechos sexuales, reproductivos y desmitificar la creencia de que las personas adultas tienen todos los conocimientos sobre sexualidad.

“Queremos que las juventudes no se avergüencen de su sexualidad que es parte fundamental en nuestra vida, queremos que se hable de la misma sin mitos ni tabúes y se disfrute, se hable de goce porque es algo de no se toca en las escuelas”, comenta Lizbeth.

Foto: redes

Los temas que la Red estudia y difunde son extensos, entre los que se encuentran: derechos sexuales y reproductivos, educación integral en sexualidad, infecciones de transmisión sexual, métodos de planificación familiar y anticonceptivos, interrupción legal del embarazo, erotismo, delitos sexuales y otros subtemas que surgen a partir de estas bases.

“Es importante tocar estos temas, sobre todo con tomadores de decisiones para que nos apoyen a impulsar leyes de los mismos”, afirma Rosy.

La importancia de la sensibilización en el Estado de México

La labor de REDefine se da fundamentalmente en el espacio público, ofreciendo charlas, actividades y conferencias en todos los niveles educativos; asesorías a tomadoras y tomadores de decisiones para lograr mayor sensibilización y con campañas de difusión de la información.

A pesar de las dificultades y prejuicios que prevalecen en la sociedad mexiquense, afirman que han tenido un buen recibimiento por parte de las adolescencias e infancias; sin embargo, una de las mayores problemáticas en el Estado de México es la falta de conocimiento sobre los temas de sexualidad y sensibilización, así como la prevalencia de estigmas y tabúes alrededor.

“A veces las personas mayores no quieren que hablemos de estos temas porque incitamos a que las adolescencias a que inicien de manera precoz su sexualidad y la verdad es que no, realmente es la falta de que se hable del tema lo que les lleva tomar decisiones poco responsables”, señala Lizbeth.

Otra de las problemáticas que deben de atenderse urgentemente en el Estado de México, afirman, son las violaciones a niñas y adolescentes, así como el consentimiento en las relaciones de pareja al momento de tener relaciones sexuales.

Sin embargo, a pesar de que la labor que realizan las y los activistas de la red es extensa y sumamente colaborativa para llegar a las y los mexiquenses en investigación y difusión de la información, aún hay mucho trabajo por hacer de la mano con autoridades locales.

En sus proyecciones a futuro, esperan tejer redes de colaboración en el ámbito político (de manera apartidista), pero con el objetivo de incidir en el desarrollo de políticas públicas que beneficien a las infancias y adolescencias en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos.

Noticias Relacionadas

EDOMEX, en el primer grupo de la reforma laboral por su coordinación con el sector productivo

03/03/2020

03/03/2020

El proceso de implementación de la Reforma Laboral en el Estado de México deberá ser bien comunicado a los actores...

La capital mexiquense al corte de las 23:00 horas

06/06/2021

06/06/2021

Con 4,944 de 20,034 actas computadas, la contienda por la alcaldía de Toluca muestra:

Prepara PJEM normatividad para aplicar ley de amnistía

10/01/2021

10/01/2021

Luego de la entrada en vigor de la Ley de Amnistía del Estado de México -el pasado 6 de enero-...

Alistan Paseo de las Almas 2021 en Valle de Bravo; el registro será gratuito

23/10/2021

23/10/2021

Como ya es una tradición y en el marco del Festival de las Almas, la Dirección General de Cultura Física...

Centralismo del GEM ha frenado el desarrollo de los municipios: Margarito Glez.

15/03/2021

15/03/2021

Para recuperar el potencial de la vida municipalista mexiquense, que se ido perdiendo por el centralismo de los gobiernos estatal...