22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Los colores del istmo pintan el Museo Nacional de las Culturas Populares del 14 al 17 de julio

Fecha de publicación:

En México, el Istmo de Tehuantepec es una lengua de tierra situada entre los océanos Pacífico y Atlántico, la cual abarca municipios de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, estados que comparten identidad y un colorido abanico multicultural.

Una muestra representativa de esta región, con Oaxaca y Veracruz como entidades invitadas, llegará del 14 al 17 de julio con la primera Feria Artesanal Istmeña, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Las y los expositores, algunos de ellos pertenecientes a los pueblos indígenas zapoteco, mixe y nahua que habitan la región desde hace siglos, mostrarán el trabajo que se ha transmitido a lo largo de generaciones en los textiles (bordados y tejidos), las diferentes maderas de la región (ya sean talladas o torneadas), piezas en barro, fibras vegetales, piel de animal y joyería en filigrana.

Cocineras y cocineros recrearán algunas recetas tradicionales de la extensa gastronomía del istmo mexicano, entre las que se encuentran: tlayudas, garnachas, tamales de mole y tortas de plátano, purito o molotitos de plátano macho (dulces o salados) veracruzanos, pan de yema, dulces tradicionales, curtidos de vegetales y chiles de la región. Sin olvidar las bebidas frescas como las aguas de horchata de arroz o de coco, el café de olla o el chocolate oaxaqueño.

Adicionalmente, el viernes 15 de julio, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Taller de bordado infantil” con Antonia Núñez Gutiérrez, artesana de Santa Rosa de Lima, de San Blas Atempa, Oaxaca.

Su preocupación por continuar con la práctica de bordar que caracteriza a su comunidad la motivó a que, ante la COVID 19, organizara un taller en el que niñas y niños aprendieron el oficio del bordado tradicional como una opción de sustento en un futuro.

Más tarde, a las 17:00 horas, la mezzosoprano Jacinta Fuentes, acompañada de los músicos Crystian Anaya y Jaime Quiroz, ofrecerá un concierto en el que evocará los ritmos tradicionales de la región y la lírica que expresa la belleza del paisaje istmeño, las mujeres juchitecas, las leyendas y el amor a las tradiciones que los identifican. Esta presentación se repetirá el sábado 16 de julio, a la misma hora.

La cantante es hija de madre chiapaneca y padre oaxaqueño, herencia que la ha inspirado durante más de 15 años a rendir homenaje con su propuesta musical a los compositores chiapanecos y los sones istmeños en la lengua zapoteca y en español. Se ha presentado en diversos escenarios del país y en algunas ciudades de Estados Unidos, donde la han cobijado paisanos oaxaqueños y chiapanecos.

Otro de los invitados musicales el sábado 16 y el domingo 17 de julio, a las 12:00 horas, será el grupo Amigos del Son, provenientes de Minatitlán, Veracruz.

Esta agrupación es liderada por el artesano de jaranas y músico jaranero José Iván Jacinto Sotelo, quien ha apostado por la enseñanza del son jarocho a las infancias, con el objetivo de reforzar su identidad y despertar el interés por continuar con la tradición musical veracruzana.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Av. Hidalgo 289, col. Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. Horario: de martes a jueves de 11:00 a 18.00 horas, y de viernes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.

La entrada para la Feria Artesanal Istmeña es libre. Se invita a las personas asistentes seguir los protocolos para el cuidado de la salud, entre los que se encuentran el uso correcto de cubrebocas.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Videos etnográficos destacan por divulgación científica de la diversidad cultural del país

08/01/2021

08/01/2021

Los videos etnográficos son multidisciplinarios y destacan por la divulgación científica de la diversidad cultural del país, apuntó el académico...

Solistas del Ensamble Escénico Vocal interpretarán el Stabat Mater de Pergolesi y Amor es Ópera, en el Cenart

14/10/2021

14/10/2021

La cita es el sábado 16 de octubre, a las 13:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo. La entrada es...

López Velarde, poeta y ejemplo de servidor público austero y humanitario: AMLO

20/06/2021

20/06/2021

En Jerez de García Salinas, Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el 100 aniversario del fallecimiento del poeta...

La función social y humana de los museos en el mundo pos- covid

09/09/2020

09/09/2020

La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, a través de su programa virtual “Cultura y deporte en...

San Ildefonso celebrará con tres días de actividades culturales la apertura del Memorial Octavio Paz y Marie José Tramini

30/03/2022

30/03/2022

El Colegio de San Ildefonso realizará un intenso programa de actividades literarias, editoriales y comunitarias como parte de la conmemoración...