05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Rinden homenaje a Manuel Gamio, padre de la Antropología moderna en México

Fecha de publicación:

Como reconocimiento a quien es considerado padre de la Antropología moderna en México, el Colegio Nacional realizó un homenaje a la memoria de Manuel Gamio.

La arqueóloga Rosa Manzanilla Naim, integrante del Colegio Nacional, coordinó el primer simposio que forma parte de este programa, donde también participaron la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense, Marcela González Salas, el Director del INAH del Edoméx, Naum Noguera, la Directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Ana Bella Pérez Castro y el integrante del Colegio Nacional, Eduardo Moctezuma.
 
En esta primera sesión, el grupo de especialistas reflexionó sobre la obra de Manuel Gamio y lo que hasta hoy se conoce acerca del municipio de Teotihuacán.

“Don Manuel Gamio es fundamental en el desarrollo histórico y cultural de México, particularmente del Edoméx, su aportación a la antropología mexicana, así como el fortalecimiento de la identidad mexiquense, cuenta con un contexto territorial diverso y rico en patrimonio cultural; no sería hoy para nosotros lo mismo, sin la presencia en nuestra historia de este personaje”, afirmó González Salas.
 
Posteriormente, Naum Noguera habló de las tareas y planteamientos que Manuel Gamio realizó acerca del Edoméx, donde destacó la investigación integral interdisciplinaria a finales del siglo pasado y el estudio científico integral de los grupos indígenas con sus problemas.
 
Asimismo, Eduardo Moctezuma refirió la formación de este personaje en antropología, así como algunos de sus aportes a esta materia y sobre los estudios que realizó en la Universidad de Columbia.

Resaltó que para el estudio de la Historia de México resulta indispensable el trabajo realizado por Gamio, y explicó que entre sus aportaciones sobresale el desarrollo de los primeros trabajos estratigráficos, inter y multidisciplinarios de la antropología, la arqueología científica, el indigenismo y el descubrimiento del Templo Mayor.

Esta actividad se llevó a cabo de manera virtual; la charla completa está a disposición en https://www.facebook.com/ColegioNacional.mx/videos/1384554392045117.

Noticias Relacionadas

“Oblatos el vuelo que surcó la noche”, un aprendizaje sobre la persecución estatal en México

15/08/2020

15/08/2020

“Oblatos el vuelo que surcó la noche” es un documental fundamental para hacer saber a nuevas generaciones sobre la fuga...

Ciclo de cine dedicado a María Rojo en la Cineteca Mexiquense

17/10/2020

17/10/2020

Para los amantes del séptimo arte, la Cineteca Mexiquense invita al ciclo de cine dedicado a María Rojo, una de...

Presenta FOEM colección “Mosaicos Regionales” en FILEM 2020

01/10/2020

01/10/2020

En la fiesta literaria más importante de la entidad, y una de las más significativas a nivel nacional, se hace...

Descuidar la lengua es perder riqueza cultural: Luis Fernando Lara Ramos

05/03/2020

05/03/2020

El lenguaje recoge nuestra propia experiencia histórica,  se modifica para responder a los cambios cronológicos y detonas las características de...

Presentan “Metepec, pueblo mágico. Tierra de tradición y ensueño artesanal” en Casa CEAPE

12/03/2022

12/03/2022

El Fondo Editorial Estado de México acerca a las y los mexiquenses la riqueza cultural de los Pueblos Mágicos y...