09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Últimos días para participar en la convocatoria del 8º Foro Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y el Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), invitan a participar en la convocatoria del 8º Foro Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México, que organiza la. 

Se hace un llamado a las y los estudiantes, investigadores, promotores, gestores culturales, comunicadores y servidores públicos que trabajen temas de patrimonio cultural de los pueblos, barrios y comunidades indígenas de la capital para inscribir sus ponencias, publicaciones, documentales u otros formatos, que den cuenta de los resultados y avances de investigaciones, proyectos y acciones que tengan como eje central los diferentes ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). 

Las y los participantes tienen hasta el lunes 16 de mayo, a las 18:00 horas (tiempo del centro de México) para inscribir su propuesta en alguna de las nueve líneas temáticas de la convocatoria: Proyectos con participación efectiva de las comunidades en la salvaguardia de su PCI; Expresión, fortalecimiento, transmisión y visibilización de las lenguas indígenas como manifestación y vehículo de PCI; Expresiones del PCI en música, cine y literatura, así como radio, televisión e internet. 

Además de los temas: Migración, racismo y discriminación asociados a la problemática del PCI; Investigaciones sobre PCI identificado en la Ciudad de México; Legislación, derechos culturales y políticas públicas vigentes en torno al PCI; El PCI en el contexto de pandemia; Expresiones urbanas del PCI; y, finalmente, Género y PCI. 

Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación del 8º Foro Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México, que se llevará a cabo el 23 y 24 de junio de 2022 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en el Museo Nacional de Culturas Populares. Este, se plantea como un espacio de análisis, diálogo abierto e intercambio de ideas entre las y los portadores de la capital que salvaguardan, promueven y fortalecen su PCI, y estudiantes, investigadores, promotores y servidores públicos que estudian el tema. 

Las y los aspirantes deberán registrar su propuesta en el formulario que se encuentra en el link https:// forms.gle/nZsWFEz7DZ3VDwuS7 antes de la fecha del cierre de la convocatoria.  

Asimismo, se solicita un resumen (de 250 hasta 500 palabras) en español o en lengua indígena (con su traducción al español) acerca de los saberes comunitarios, experiencias participativas, proyectos de investigación educativos, artísticos, audiovisuales, radiofónicos o de redes sociales relacionados con las líneas temáticas. 

En caso de proponer ponencias o presentaciones de libro (con no más de dos autores por publicación), cada participante dispondrá de hasta 15 minutos de exposición. En los simposios se deberá añadir el resumen de este y de cada ponencia (las cuales serán evaluadas de manera individual) y en ellos podrán participar tres o cuatro ponentes. Si la propuesta a inscribir es un corto documental, este deberá tener una duración de hasta 30 minutos e incluir la liga para su visualización. 

Las y los convocantes registrados recibirán un correo electrónico en el que se les notificará que su propuesta fue aprobada por un comité académico y deberán confirmar su participación. Así como presentarse puntualmente el día que les corresponda exponer, conforme al programa del foro. 

Las y los ponentes recibirán una constancia por su participación en las mesas de diálogo y una constancia de participación con valor curricular previa solicitud cuando se cumpla con un mínimo 80% de asistencia al foro. 

Para más información sobre las bases y requisitos de esta convocatoria, se puede consultar la página www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Artesanías de Villa de Allende llegan al Congreso mexiquense

21/02/2023

21/02/2023

María del Rosario Elizalde Vázquez, presidenta de la comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LXI Legislatura inauguró la...

Reflexión, charla y tertulia en torno al cuento como género narrativo en FILEM

29/09/2020

29/09/2020

Durante las actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM 2020, cuatro especialistas se congregaron para...

Destaca artesanía mexiquense con 13 ganadores en premio nacional de arte popular

26/10/2022

26/10/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de...

Participa en los talleres de pintura rupestre y origami en el Museo de Antropología e Historia de Toluca

30/01/2023

30/01/2023

Con la intención de que las y los visitantes se lleven un recuerdo de su pieza estelar, el Mamut de...

Invita Toluca a Concurso de Fotografía Digital Juventud en Cuarentena

24/07/2020

24/07/2020

El gobierno municipal de Toluca invita a los jóvenes de entre 12 y 29 años a participar en el Concurso...