06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La UAEM abre las puertas de 35 países para preparar a sus estudiantes: Patricia Zarza

Fecha de publicación:

Con instituciones de educación superior de 35 naciones del mundo, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) mantiene vigente 264 convenios de colaboración, lo que abona a fortalecer los perfiles de preparación de la comunidad estudiantil y académica auriverde, destacó la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado.  

En el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEMéx (CICSyH) y durante la conferencia magistral, impartida por el filósofo y ex embajador de la República Checa en los Estados Unidos, Martin Palouš, la funcionaria universitaria detalló que integrantes de la Autónoma mexiquense pueden desarrollar actividades en áreas como el derecho, la economía, las ciencias políticas y sociales, lenguas, la medicina, entre otras.  

Añadió que entre los 264 convenios, se encuentran universidades de la República Checa, “con las cuales hemos tenido diversas actividades de movilidad académica de manera constante, y esta conferencia magistral es un motivo más para mantener y acrecentar la relación académica y cultural entre ambos países,  así como para seguir contribuyendo a la difusión del conocimiento y al fortalecimiento de la internacionalización institucional”. 

En su oportunidad, el embajador de República Checa en México, Zdeněk Kubánek, destacó que las relaciones entre ambas naciones iniciaron hace casi un siglo, por lo que en la actualidad, la mitad de las exportaciones e importaciones que realiza el país europeo con América Latina, corresponden a México, siendo uno de sus socios comerciales más importantes. 

Al dictar la conferencia “República Checa y su política exterior en el área de los derechos humanos”, el ponente invitado a la UAEMéx, Martin Palouš, manifestó su postura respecto a la guerra en Ucrania por la invasión rusa, la cual podría derivar en graves afectaciones para el mundo; por esta razón, cada país debe mostrar su apoyo a favor de los derechos humanos que son vulnerados en este tipo de conflictos.  

En presencia del Coordinador del CICSyH, Edgar Morales Sales, Martin Palouš compartió su experiencia como ex embajador en los Estados Unidos, en la que tuvo oportunidad de expresar su apoyo para la democratización de la isla de Cuba.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Regreso a clases presenciales beneficiará a pequeños y medianos negocios

28/08/2021

28/08/2021

El regreso a las escuelas, que comprende actividades presenciales, contribuirá a la reactivación económica beneficiando particularmente a giros comerciales como...

Egresados de UAEMéx difunden los derechos laborales vía internet para evitar abusos

07/02/2023

07/02/2023

Ante la necesidad de los jóvenes de conocer cuáles son sus derechos laborales en sus primeras experiencias de trabajo, Mariana...

Autocuidado y refuerzo de medidas sanitarias, claves para el retorno seguro a las aulas

06/09/2021

06/09/2021

Aunque las probabilidades de contagio del virus SARS-CoV-2 en infantes menores de 10 años son reducidas, en este regreso a...

Con Carta de la Tierra, UAEM asume compromiso para el desarrollo sustentable: CEBD

24/08/2021

24/08/2021

Como respuesta a la convocatoria para construir sociedades democráticas, justas, participativas, sostenibles y pacíficas que cuiden del planeta, la Universidad...

Educación, esperanza para México: Hugo Casanova

27/12/2021

27/12/2021

En nuestro país, donde los mayores problemas son la desigualdad y la injusticia, la educación representa un lugar de esperanza,...