09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Por Lucio Ramírez Medina*

¿Acabar con el “Cuarto Poder”, la Obsesión de Un Poder Único?    

La prensa, llamada el “cuarto poder” por su influencia definitiva en la opinión pública, por lo regular todo gobierno busca mantener una relación armónica con los medios de comunicación en general y con los periodistas en particular, no así el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde el momento mismo que ganó la elección, hace casi 4 años, marcó una línea tajante con relación a la crítica periodística: o defienden la transformación o están en contra de la transformación, al margen de las libertades de Prensa e Información.

De esa manera alineó a todos los medios de comunicación del Estado, como Canal Once, Canal 14, Canal 22, en medios oficiales del gobierno de la Cuarta Transformación; y diseñó la aplicación del presupuesto gubernamental de Publicidad Oficial a este mismo criterio, como en el caso del periódico La Jornada, Televisión Azteca, La Octava o Radio Centro. Los convirtió en amigos o enemigos.

Al mismo tiempo emprendió feroz campaña mediática con todo el aparato propagandístico del Estado, contra medios renuentes a su propuesta oficialista, incluyendo a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), y ni se diga de los medios críticos a su política concentradora del poder, a su línea militarista o a la imposición de leyes, decretos, programas u obras, como son los casos de los diarios Reforma, El Universal, el Financiero, Milenio o medios digitales como Aristegui Noticias, La Silla Rota, Latinus, Animal Político y la revista Proceso. 

Para los medios críticos resulta esencial una plena libertad en el manejo de la línea y los contenidos editoriales, sin ataduras por los convenios publicitarios que se tengan con el sector público, que de acuerdo con la ley, únicamente deberán utilizarse en la difusión del desarrollo de los programas sociales, de seguridad, protección civil, educación, cultura y recreación, con la prohibición de promover imágenes, nombres o siluetas de funcionarios públicos, con recursos públicos. 

Periodistas y comunicadores en lo individual, como Carmen Aristegui, Denise Dresser, Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga, Azucena Uresti, Ciro Gómez Leyva, Raymundo Rivapalacio, Pascal Beltrán, Brozo, Chumel Torres, están bajo acoso permanente desde el aparato propagandístico del gobierno. 

Pero, afortunadamente, las audiencias juegan un papel cada vez más determinante, en favor o en contra, en esta lucha feroz que día a día libran el Poder Único y el “Cuarto Poder”, y son las que sostienen o eliminan a los medios. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Con Singular Alegría

20/12/2020

20/12/2020

GILDA MONTAÑO  Yo no conozco a Juan Rodolfo Sánchez. Tal vez solo lo he visto una vez en la vida, cuando...

CANTAR LAS CUARENTA

03/10/2021

03/10/2021

DON DÁMASO Aquellos que están gobernados por la razón no desean para sí mismos lo que tampoco desean para el...

Los Monitos

28/01/2020

28/01/2020

Chava Flores y una campechana  El pasado 14 de enero se cumplieron 100 años del nacimiento del genio de la...

Derecho de Picaporte

18/10/2022

18/10/2022

Alfonso Godínez Mendiola  Como adelantamos, Del Mazo no estuvo en Diálogos por México.  No hubo sesión en el congreso local,...

Derecho de Picaporte

17/08/2020

17/08/2020

Alfonso Godínez Mendiola Si por alguna cucurbitácea mención en otro espacio, nuestros alguno de nuestros cuatro lectores creyó eso de...