21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Por Lucio Ramírez Medina*

¿Representan Decretazos Fracaso de la Pluralidad Democrática?   

Sin duda, los “decretazos” son la más pura expresión de los gobiernos populistas y autoritarios, sin importar la ideología política que profesen, pues simplemente buscan imponer su voluntad confiados en la concentración del poder que van logrando, arropados por las fuerzas armadas. Desgraciadamente en México se ha llegado a esa negra etapa de la antidemocracia que aplasta a la pluralidad política.

A punta de decretazos, el gobierno de la República maneja discrecionalmente el presupuesto de la Federación, asigna obras y servicios públicos, mantiene en la opacidad la información que debe estar al alcance de la sociedad, y burla la ley para poder utilizar los recursos económicos y los medios de comunicación del Estado para la promoción personalizada, la del partido político oficial y de sus prospectos para cargos de elección popular, y además se ataca al árbitro electoral

La Revocación de Mandato marcó un pésimo precedente hacia los comicios presidenciales del 2024 por la escandalosa promoción ilegal, así como el acomodo de leyes sobre la marcha para favorecer al oficialismo y anular a las oposiciones, con lo cual se anula todo principio de equidad en la lucha electoral.

Insistir en interpretaciones ventajosas de la ley, cuando en la Constitución se establece claramente la obligación de los servidores públicos a la neutralidad durante las contiendas electorales, es simple y llanamente el abuso del poder en aras de seguir concentrando todos los espacios de representación popular al costo que sea, porque sabían de antemano que el Tribunal Electoral les marcaría el alto.

No podría ser de otra manera, pues de lo contrario se estaría abriendo la puerta para que todos los servidores públicos, desde el presidente de la República, gobernadores, alcaldes,  y legisladores se dedicaran a las labores partidistas.

Hay que tener en cuenta que en junio del presente año, se estarán disputando las gubernaturas de Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Aguascalientes, Durango y Oaxaca; al siguiente año, las de Coahuila y Estado de México, y en el 2024, la Presidencia de la República y las dos Cámaras del Poder Legislativo Federal.

Al romperse la equidad democrática, sería encaminarse  sin remedio al retorno antidemocrático del presidencialismo todopoderoso, sin equilibrios de poder.

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Con Singular Alegría

02/10/2022

02/10/2022

Gilda Montaño Miguel López Azuara, de nuevo. Me enteré con una profunda tristeza que se había muerto mi amigo Miguel...

Cantar las cuarenta

20/04/2020

20/04/2020

De pie: Revisando la historia del Estado de México de los últimos 60 años, difícilmente se podrá tomar nota de un líder, o actor social...

Mención Aparte

28/01/2020

28/01/2020

Reunión de los gobiernos Federal y Estatal para fraguar estrategias por la seguridad  Con el rechazo a reunión con el Gabinete de Seguridad de AMLO,...

Derecho de Picaporte

07/04/2020

07/04/2020

Alfonso Godínez Mendiola Muy lamentable la ultra mezquindad y bajeza por el oportunismo de la derecha que por años ha...

Alcaldes y Gobernadores

21/11/2019

21/11/2019

¿Kiko a la cárcel? Por Gustavo Rentería* Una práctica muy común de los gobernadores, casi siempre al final de sus...