29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Por Lucio Ramírez Medina*

¿Los Datos Que Muestran el Fracaso de la Lucha Anticorrupción?    

Principal bandera del gobierno de la Cuarta Transformación es la lucha contra la corrupción y la impunidad, sin embargo, a cuatro años de iniciado el sexenio, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), demuestran que hasta el momento ha fracaso el programa insignia, a pesar de que en cada mañanera se esté presumiendo el fin de la corrupción, pues nos indican que cada día se reportan 18 mil 479 casos de corrupción en el país. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del propio Inegi, durante el segundo semestre del 2021, 2.9 millones de personas mayores de 18 años de edad, reportaron 3 millones 403 mil 581 actos en los que fueron víctimas de corrupción por parte de integrantes de los cuerpos policiales o de personal de la administración pública, exigiendo un pago ilegal para acelerar o autorizar el trámite, agilizar la gestión o cancelar la infracción. 

Transparencia Mexicana advierte que si bien se trata de la clásica “mordida” en los diferentes niveles de la administración pública federal, estatal o municipal, lo alarmante es el alto volumen de acciones de este tipo que se registra cada día en el país y su evidente incidencia en el ingreso familiar de los mexicanos, pues en la suma total se trata de cantidades elevadas de dinero producto de la extorsión. 

Podría decirse que este tipo de corrupción se registra en los niveles medios y bajos de la estructura gubernamental, pero el problema es que entre más elevado es el nivel gubernamental, este tipo de corrupción disminuye en cifras globales, pero aumenta en montos económicos, ya que actualmente más del 80 por ciento de los contratos sobre compras de bienes y servicios públicas se realizan bajo la figura de asignación directa o restringida para favorecer a parientes, amigos o socios con beneficios ilegales como comisiones, porcentajes o participaciones. 

El costo de la corrupción es cuantioso para las familias, si consideramos que la corrupción que afecta los hogares, se mide en millones de casos, por lo que el volumen total es impresionante y dañino para la economía personal, además de que reflejan el grave problema de confiablidad en el sector público, sobre todo en materia de seguridad pública y tránsito, pero del sector público en general. 

Las estadísticas muestran a la capital del país con el mayor número de víctimas de corrupción, 510 mil, entre el resto de entidades de la república mexicana. ¡El pañuelito blanco, en consecuencia, tendrá que guardarse por un buen rato!. 

*Licenciado y Maestro en Periodismo

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Mención Aparte

04/04/2021

04/04/2021

José Luis Rodríguez Iniciaron las campañas a diputaciones federales formalmente, Ernesto Monroy Yurrieta lo hizo en un lugar simbólico de...

Mención Aparte

22/10/2021

22/10/2021

José Luis Rodríguez SE IMPLEMENTAN NUEVOS CURSOS INNOVADORES EN EL ICATI. Para acercar los servicios de formación el Instituto de...

Derecho de Picaporte

20/08/2020

20/08/2020

Alfonso Godínez Mendiola La Secretaría de la Función Pública inhabilitó a la Revista Nexos, de Héctor Aguilar Camín, y algunos acusan...

Con Valor y Con Verdad

21/04/2020

21/04/2020

Le urge operación política  Nadie puede negar el carisma del titular del Ejecutivo y la empatía con los que menos...

Brújula sociopolítica

11/07/2021

11/07/2021

Eduardo  Jaramillo  Rodríguez Presidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública Los trastornos post Covid19 y la necesidad de...