02/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La salud mental de las mujeres ha sido históricamente relegada: especialista UAEMéx

Fecha de publicación:

La salud mental de la mujer ha sido históricamente ligada a la locura como una manera de desempoderamiento del género femenino ante las circunstancias y contextos en los que se desarrolla indicó la especialista Brenda Rodríguez Aguilar al impartir la conferencia “Estigmatización de la salud mental en las mujeres”. 

Como parte de las actividades que realiza la Dirección de Salud Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Rodríguez Aguilar abordó el tema de los trastornos mentales ligados a la mujer por el solo hecho de ser mujeres. 

La ponente indicó que en la caso de la salud mental se ha registrado un sesgo por género que se debe combatir porque hace más vulnerable a las mujeres de ser medicadas incorrectamente al ser catalogadas como locas, bipolares, histéricas, depresivas o neuróticas a diferencia de los diagnósticos y tratamientos que se le otorgan a un hombre en circunstancias similares. 

“Al diagnosticar un trastorno mental se coloca al paciente en una situación pasiva como que no tiene que hacer mucho frente a su enfermedad y en el caso de las mujeres ese etiquetamiento es parte del resultado de su desempoderamiento frente a sus contrapartes masculinos”, afirmó. 

En ese sentido, dijo que se deben analizar los trastornos mentales desde una perspectiva interseccional, es decir, tomando en cuenta todos los factores que rodean a un posible paciente como la pobreza, problemas en el trabajo, violencia, entre otros para entender y diagnosticar adecuadamente los casos. 

“El malestar emocional no debería de interpretarse como un producto individual sino como un producto de interacción social, en tanto que existen fenómenos como precariedad, nuevas formas de  relaciones en el trabajo, el machismo que sí afecta en el individuo”, refirió. 

La ponente dijo que una de las propuestas para combatir la estigmatización de la mujer en el tema de salud mental es que haya mayor presupuesto para la atención, lo que permitirá mejorar diagnósticos y tratamientos. 

Rodríguez Aguilar recordó que el 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó al año como el de la salud mental ante la necesidad que se registró de atención por la proliferación de casos de personas en general con trastornos mentales derivados del confinamiento y presencia del virus SARS-CoV-2; sin embargo, en el caso de México este fenómeno no implicó que se le otorgara mayores recursos al sector o rubro de atención. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Lanza Toluca Catálogo Digital para apoyar a emprendedoras

06/11/2020

06/11/2020

El gobierno municipal de Toluca lanzó el Catálogo Digital de Emprendedoras Ambientes de Paz, que podrá conocerse en la página...

Rebeca Lane, rimas con resistencia: rap, poesía y activismo feminista

04/12/2020

04/12/2020

“No todas nacimos feministas, nos hemos ido formando con los años”  Rebeca Lane.   Lizeth Salazar Del Villar   Estrechar el oído...

Avanza selección de magistradas en el Poder Judicial del Estado de México

10/02/2022

10/02/2022

En la Escuela Judicial del Estado de México, este viernes concluye el examen oral y público a las participantes del...

Letal ser mujer en el Edomex: feminicidios alcanzan 541 en cinco años

18/12/2020

18/12/2020

Al afirmar que el Estado de México es la más letal de las entidades del país para mujeres y niñas,...

Las diferencias biológicas con los hombres no justifican la desigualdad ni la violencia contra mujeres

08/03/2023

08/03/2023

Es necesario entender que la violencia machista se va diversificando y potenciando, así como tomar una posición activa para erradicarla...