29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

“Una aberración” que funcionarios puedan laborar en sector privado tras desocupar cargos: AMLO

Fecha de publicación:

Leobardo Hernández

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “una aberración” la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de permitir a exfuncionarios integrarse a empresas privadas inmediatamente después de dejar sus cargos en el gobierno.

Con esto, la SCJN desechó el periodo de 10 años que tendrían que esperar para incorporarse a una empresa particular, esto al considerar que sus conocimientos del gobierno son estratégicos y podrían ser utilizados por las industrias para vulnerar la ley, evidenciando un potencial conflicto de intereses. Al respecto, el presidente se pronunció contra esta declaratoria.

“Es una aberración. ¡Cómo es posible que se regrese a lo de a lo de antes! ¿Y qué era lo de antes? Bueno, la vergüenza nacional de que el que privatiza los ferrocarriles, el que acaba con la historia de un siglo y medio de Ferrocarriles Nacionales, Ernesto Zedillo, se va a trabajar, después de que se termina su mandato como presidente, de asesor a la empresa a la que le entregó los ferrocarriles. Y Calderón hace lo mismo, ayuda a Iberdrola, empresa monopólica particular que controla la electricidad en España, y le ofrece a Calderón trabajar como consejero de la empresa cuando Calderón termina su mandato, y forma parte del consejo”.

A su vez, expuso el caso de Jesús Reyes Heroles (hijo), y otros funcionarios de PEMEX durante los regimenes priistas y panistas que, tras emprender la privatización del llamado oro negro, entraron a trabajar en petroleras a las que benefició la llamada Reforma Energética de Peña Nieto.

“Casi todos, subdirectores de producción que sabían, porque ellos manejaban todo lo relacionado con las exploraciones, sabían dónde estaba el petróleo. Cuando empezaron a privatizar las áreas petroleras los contrataron las empresas. Y claro que ellos se quedaron con los campos porque ya estaban los estudios hechos, ellos los habían mandado a hacer, las empresas que los contrataron se quedaron con los campos con más potencial petrolero”.

Enfatizó que este fenómeno de funcionarios trabajando para sector privado, conocido como “puertas giratorias”, representa “una mescolanza, una inmoral promiscuidad política-administrativa. Entonces, no estoy de acuerdo con eso”.

Dicha resolución de la corte, expresó el mandatario, representa un duro golpe a la Ley de Austeridad impulsada desde el primer días de su mandato.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Primero la salud, no los intereses de mercaderes, sostiene AMLO sobre cigarros y vapeadores

14/12/2021

14/12/2021

Leobardo Hernández El presidente Andrés López Obrador aseguró que él y su equipo analizan a fondo la iniciativa de Ley...

Reunión con Biden será vital para evitar más muertes por migración ilegal: AMLO

28/06/2022

28/06/2022

Estefanía Antonio Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió su pésame por la muerte de 50 migrantes, localizados...

No permitimos la intervención de E. U. A. en política interna, reitera AMLO

28/04/2021

28/04/2021

La mañana de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la crítica del ex embajador de...

Avanza gobierno de AMLO en inversión social para respaldar a productores del campo en ruta del Tren Maya

24/04/2023

24/04/2023

De manera directa y sin intermediarios, el Gobierno de México avanza en la implementación de programa Producción para el Bienestar...

AMLO recibe en Palacio Nacional a Samuel García, gobernador electo de Nuevo León

07/07/2021

07/07/2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda. El...