08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Pueden lectores apreciar obra de Leopoldo Flores en el libro digital del FOEM

Fecha de publicación:

 La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), abre una nueva posibilidad de lecturas sobre diversos temas para fomentar este hábito entre la población e incrementar el conocimiento.

En el marco del aniversario luctuoso del muralista Leopoldo Flores, invitan a descubrir la vida y obra de este artista plástico mexiquense, con el libro “Leopoldo Flores, hombre universal”.

Leopoldo Flores parte de la idea de que el universo humano es tocado por el hombre y transformado en parte de él, así, la obra artística de este pintor representó al hombre en una imagen, por ello su creación es uno de los tantos testimonios que la humanidad ha dejado a lo largo de la historia.

A través de las formas y técnicas, ofrece una manera diferente de mirar el arte, es en su obra donde puede admirarse algo más que el hecho estético, se dan valores de reflexión, enseñanza y construcción, donde el protagonista es el hombre.

“Leopoldo Flores, hombre universal” es un libro ejemplar para conocer la vida, pero sobre todo la obra de quien fuera considerado uno de los grandes artistas entre los siglos XX y XXI.

Este guión museográfico tiene como antecedente la exposición homónima que se presentó de abril a octubre de 2019 en el Museo de Bellas Artes, en la ciudad de Toluca, y de noviembre de 2019 a septiembre de 2020 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

En sus 191 páginas se plasman obras de Leopoldo Flores, con su respectiva ubicación. Divididas por secciones, las obras del mexiquense toman como referencia las luchas sociales, la inquietud del ser humano y algunos autorretratos que captan el espíritu del autor.

Es un libro donde se encuentran distribuidas las obras más importantes, ejemplo de ello es el Cosmovitral, obra cumbre que rescata el uso de este medieval procedimiento pedagógico para dejar un mensaje.

En él se tiene al hombre con todas sus virtudes y también sus aspectos negativos que le son connaturales, rescatando, después de siglos, este material didáctico para educar.

Estos títulos y muchos más están a disposición del lector en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial del Estado de México, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y en las Librerías Castálida, ubicadas en Pedro Ascencio, Parque de la Ciencia “Fundadores” y en el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario”.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Reconoce Centro Cultural Edomex Tenancingo legado de Leopoldo Flores con galería que lleva su nombre

13/04/2022

13/04/2022

El Centro Cultural Edoméx Tenancingo abrió las puertas de su Galería “Leopoldo Flores”, como un reconocimiento a este artista mexiquense,...

Francisco Zarza y el misticismo de su arte escénico en Toluca

09/08/2022

09/08/2022

Estefanía Antonio Rompiendo con la realidad de las calles, Francisco Zarza, actor de la compañía Profassion, realiza cada semana un...

Toluca presenta 3ra edición del festival “La magia en la tradición”

12/10/2019

12/10/2019

Este festival inició como un proyecto de preapertura en el año 2017, convocaron academias y artistas de Toluca para el 2018 y ahora ha...

Inauguran Miguel Sámano y Juan Maccise exposición de arte

12/11/2019

12/11/2019

A propuesta del diputado Juan Maccise Naime, del Grupo Parlamentario del PRI, el vestíbulo del Palacio Legislativo se envolvió con...

Preserva UAEMéx el legado de Leopoldo Flores con acervo de 378 obras

03/04/2023

03/04/2023

Este 3 de abril se cumplieron 7 años del fallecimiento del maestro Leopoldo Flores, uno de los artistas mexiquenses más...