07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Colabora la ONU en capacitación de los jueces del PJEdomex en materia ambiental

Fecha de publicación:

Como parte de la colaboración entre el Poder Judicial del Estado de México y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC en el país, juezas y jueces en materia penal, participaron en la “Jornada para el Fortalecimiento de Capacidades del Sector Judicial en Delitos que afectan al Ambiente”.

La Consejera de la Judicatura, Edna Edith Escalante Ramírez expresó que esta capacitación es el resultado de la suma de esfuerzos por lograr una mejor regulación en Edomex sobre los ilícitos en la materia. Destacó la necesidad de sentencias que permitan retribuir al ambiente, a través de la reparación del daño e insumos regenerables, más allá de la pena privativa de libertad.

Acompañada por el Consejero Pablo Espinosa Márquez, la Jueza indicó que el PJEdomex reconoce que es su deber auxiliarse de herramientas como resoluciones o normas eficaces, para enjuiciar a causantes de la contaminación, depredadores de bosques, ríos y atmósfera.

En las oficinas de UNODC, destacó la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú el 22 de abril de 2021, que representa el primer paso para enfrentar integralmente asuntos ambientales y de derechos humanos en las regiones latinoamericana y caribeña. Agregó que, al ser un tratado internacional, como juzgadores están obligados a su cumplimiento y aplicación.

Marco Del Toral, Gerente de Programa Punto Focal en México y Alterno para América Latina del Programa Global para Combatir los Delitos que afectan al Ambiente y el Clima, fue el responsable de la capacitación.

Expresó que el Poder Judicial mexiquense es el primero en recibir esta preparación, y reconoció el liderazgo que ha mantenido el Estado de México a nivel sistema de Justicia Penal, ya que en esta colaboración se ha tenido una respuesta efectiva a las convocatorias de UNODC.

Durante la sesión, las veinte juezas y jueces participantes hablaron de los delitos ambientales que han atendido en sus distritos judiciales. Reconocieron que no solo como juzgadores sino como ciudadanos tienen un compromiso con el medio ambiente, pues es importante que, desde su trinchera, contribuyan a su protección. Agradecieron la capacitación en un tema que no se le ha dado importancia y se ha colocado en un plano secundario en el país.

Vía remota, Abi E. Márquez, coordinadora de Gobernanza de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, habló del Acuerdo de Escazú, que entre otros aspectos contempla la posibilidad de disponer de medidas cautelares y provisionales para prevenir, cesar, mitigar o recomponer daños al medio ambiente.

(Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cae aeronave en un campo de fútbol en Valle de Bravo, hay un deceso y 3 lesionados

16/10/2022

16/10/2022

La caída de una aeronave, con matrícula XB-PYK, perteneciente al Club Denominadores XACJ, ubicado en el aeródromo de la localidad...

Presenta Cineteca Mexiquense ciclo de cine rumbo al Ariel 2021

14/09/2021

14/09/2021

 La cartelera de la Cineteca Mexiquense tendrá una semana dedicada a proyecciones rumbo al premio Ariel 2021, las cuales compiten...

Crece demanda de pruebas C-19 para jóvenes y niños en Edomex

22/07/2021

22/07/2021

En el Estado de México crece la demanda de personas en busca de una prueba rápida para la detección del...

La riqueza cultural de las siete regiones de Guerrero inunda Los Pinos

18/12/2021

18/12/2021

Con una caravana de danzantes, que salió de la Puerta 1 del Complejo Cultural Los Pinos y llegó a la...

Con Maurilio Hernández ya son 15 funcionarios del estado afectados con Covid-19

09/11/2020

09/11/2020

En lo que va de la pandemia por Covid-19, tres diputados locales, cuatro secretarios del gabinete estatal y ocho presidentes municipales, de...