21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Celebra Consejo Editorial Estatal el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Fecha de publicación:

 La Secretaría de Cultura a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre los más jóvenes y difundir los libros de la Colección Infantil y Juvenil del Fondo Editorial Estado de México (FOEM).

Esta colección favorece la creación de nuevos y mejores lectores, ya que son obras de gran calidad para niños y jóvenes de entre 12 y 18 años. La excelencia literaria de esta agrupación de libros radica en la calidad de sus autores, ilustradores y diseñadores que dan como producto bellas ediciones.

La mayoría de estas ediciones son producto del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil que la Secretaría de Cultura y Turismo convoca con el objetivo de estimular el talento y la creatividad de las y los jóvenes escritores.

Dentro de esta colección se encuentra “Viento Estelar” de Ana Cristina Ortega Gutiérrez, que cuenta la fantástica historia de Estrella, que sueña con convertirse en luchadora profesional.
 
Otro de los libros es “Puntiagudos” de Luis Eduardo García, que adentra al lector a una maravillosa historia donde la belleza puede encontrarse en los lugares más insospechados y la extrañeza puede encontrarse en los lugares más comunes, dos ideas que le interesan mucho al autor al momento de escribir poesía.

Asimismo, se pueden encontrar escritores de gran trayectoria como Becky Rubinstein, con su obra “Chancletas y Chanclitas” un libro donde los zapatos ocupan un sitio especial, no sólo en el closet, sino también en la vida de la persona. La autora se pregunta: ¿quién mejor que nuestras chanclas viejas para sentirse en casa, y pensar que bien valió la pena echarnos a caminar?

Dentro de la literatura juvenil se encuentra Mario Alberto Medel, con su obra “La Mujer del Velo (travesías raperas)”, una novela que recrea la vida del sector marginal, con formas de ser, diversiones, lenguaje, anhelos y fracasos.

Para consultar estos títulos pueden ingresar a la Biblioteca Digital FOEM, en https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex y además, adquirirlos en los puntos de venta de Librerías Castálida de Parque de la Ciencia Fundadores y Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” en la capital mexiquense.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Conoce estas recomendaciones para elaborar un CV profesional y actualizado

29/09/2021

29/09/2021

Mostrar un perfil profesional, así como destacar habilidades y aptitudes acordes con el trabajo que se desea obtener, son aspectos...

Invitan a niñas y niños a ser parte del Punto de lectura “Alquimagina” en el Palacio de Cultura de Tlaxcala

15/02/2022

15/02/2022

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a niñas y niños en el...

Promueve FOEM diversidad cultural a través de sus libros

08/11/2021

08/11/2021

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a consultar de forma física y digital su acervo bibliográfico,...

Abre la convocatoria al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2021

14/05/2021

14/05/2021

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación...

Llega vacunación contra Covid-19 a 8 municipios del Edomex para jóvenes de 18 años en adelante

30/09/2021

30/09/2021

Miguel García Conejo  Autoridades del gobierno federal anuncian el inicio de las jornadas de vacunación en primera dosis contra el covid 19...