04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

AMLO terminó con 500 años de despojos y devastación vs pueblos de Texcoco: FPDT

Fecha de publicación:

Ximena Barragán

El decreto que declara Área de Protección de Recursos Naturales la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 23 de marzo, a diferencia de otros, cuenta con fundamento en los procesos socioecológicos de la región y atiende las exigencias de pueblos originarios.

“Es  una exigencia de los pueblos, proteger, y una confirmación por parte del gobierno, la manera en que se logra la declaratoria”

Por lo anterior, consideró Cesar del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, no será fácil “echarlo para atrás” cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador termine su gestión.

Con él,  dijo, terminan casi 500 años de desecación y a los modelos extractivos de despojo de territorio desde la llegada de los españoles. “Cambiamos el ritmo de lo que como pueblos originarios buscamos“.

Aseguró que se trata de  garantizar un futuro mejor para las comunidades, y que sus beneficios se extienden más allá de Atenco y Texcoco, representando una mejora en la calidad de vida de, al menos, 20 millones de personas que habitan en el oriente del Valle de México.

En cuanto a la intención de políticos y empresarios, en relación con las declaraciones de la senadora Lilly Tellez, de retomar el proyecto aeropuertario en futuras administraciones, Del  Valle consideró que se trata de defender intereses económicos y no genuinos de que el país se supere en función del bienestar común.

Representa, aseguró, los mismos intereses de aquellos que “nos intentaron despojar no sólo de nuestra tierra, sino de nuestra forma de vida, nuestros pensamientos, nuestro conocimiento campesino”.

Invitó a reflexionar respecto a cómo estos discursos no son solamente contra el actual gobierno, sino contra el pueblo, “de la gente que vive en condiciones diferentes, de nuestra cultura”.

En entrevista para Portal Diario, reiteró la importancia de asumir la preservación del medio ambiente, formas de vida y conocimiento de las comunidades originarias como una responsabilidad de todas y todos los mexicanos. 

(Foto: Facebook, Atenco FPDT)

Noticias Relacionadas

Literatura e investigación transforman realidad de los pueblos indígenas

13/02/2020

13/02/2020

La literatura y la investigación permiten profundizar en el análisis del papel de los pueblos indígenas para comprometerse a conocer...

Admite GEM incapacidad de garantizar la seguridad, necesita a la Sedena y GN

24/10/2022

24/10/2022

Estefanía Antonio Tras admitir que la inseguridad es el mayor problema que enfrenta el Estado de México, el gobernador Alfredo...

Anuncia AMLO seguro social para periodistas independientes

06/04/2022

06/04/2022

Leobardo Hernández Con 25% del presupuesto utilizado para publicidad gubernamental se creará un fondo para dar seguridad social a periodistas...

Ofrece AMLO apoyo a los pensionados del Issemym para defender sus derechos

02/01/2023

02/01/2023

Leobardo Hernández Aunque no es competencia del gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció asesorar a pensionados del...

Expone estudiante de UAEM trabajo sobre corrupción, medio ambiente e impunidad ante Naciones Unidas

07/06/2021

07/06/2021

Jesús Salvador García Fuentes, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales de la Facultad de Economía...