08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con murales y animación digital, Karina Janis Arispe busca combatir diversas problemáticas sociales en Puebla

Fecha de publicación:

Como una invitación a que las comunidades de Puebla realicen una reflexión sobre temas como el consumismo y su impacto en la naturaleza, el cambio climático y hasta el esoterismo, la artista multidisciplinaria Karina Janis Arizpe combina el muralismo con la animación multimedia para crear murales interactivos.

En entrevista, la creadora, egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, explica que, como una forma de acercarse aún más al espectador, decidió crear murales que adquieren movimiento con el uso de dispositivos móviles, estos, asegura, permiten que la comunidad cree un lazo más íntimo y duradero.

“La misma comunidad, cuando me veía crear estos murales, se preguntaba ‘¿qué es lo que estará haciendo?’ pues el proceso creativo para elaborar un mural interactivo es complejo, puesto que, para dar movimiento, tengo que pintar, luego borrar y volver a pintar. Entonces la gente se me acercaba y me decía ‘señorita ¿ya se decidió qué va a pintar?’ y cuando les explicaba que era un mural que cobraba vida en el celular despertó mucho interés”, comenta.

De acuerdo con la artista, la mayor parte de su obra refleja vivencias personales, sus sentimientos y su experiencia con las relaciones interpersonales, “la utilizaba como un mecanismo de expresión y catarsis personal”. A través de los años, agrega, empezó a tocar temas de carácter social como el cuidado de la naturaleza, el cambio climático, la sororidad y las luchas sociales.

“El año pasado, integré un proyecto combinado de animación y muralismo, y como tal la temática fue cómo afecta la sociedad de consumo a la flora y fauna del estado de Puebla, pues tenemos especies endémicas del estado, pero que no mucha gente conoce, y hay plantas que sirven para fines medicinales, y que se han ido perdiendo, que las hemos ido consumiendo y destruyendo sin saber su valor”, señala Arizpe.

Su visión se ha difundido gracias a proyectos de arte urbano como el de Ciudad Mural Puebla 2019, Rutas Mágicas de Color: Tetela de Ocampo, organizado por el Colectivo Tomate; el proyecto Arte Tinujei en la ciudad de Puerto Escondido, Oaxaca, así como con la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género en el estado de Puebla.

En 2021, Karina Janis Arizpe fue beneficiaria de la beca PEIDAC del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) con el proyecto Metamorfo: El muro como fotograma donde desarrolló cinco murales con animación utilizando la técnica de stop motion, en el centro histórico de Puebla.

“De las áreas en las que me desarrollo creo que el mural es de los que más me gusta, porque te permite crear comunidad en donde estás interviniendo. De alguna manera siempre terminas siendo parte del lugar en donde trabajas”, comenta la artista tamaulipeca formada en la ciudad de Puebla.

Actualmente realiza ilustraciones, murales y animaciones para medios digitales poblanos. Para conocer más sobre la obra de Karina Janis Arizpe puede consultar su perfil de Facebook en facebook.com/kariinajanis

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

El lenguaje del mar desde la poesía de lo cotidiano 

10/12/2019

10/12/2019

Rememoraciones, situaciones críticas y heridas abiertas llevaron a la escritora Karla K. Sotelo a la poesía, ya que aseguró este...

Cierra Compañía de Danza del Estado de México su temporada de invierno en Teatro Morelos de Toluca

16/12/2021

16/12/2021

Como parte de su Temporada de Invierno, la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) tuvo su última presentación...

El legado, el presente y el porvenir de las mujeres en las letras

04/09/2020

04/09/2020

La Secretaría de Cultura del Estado de México, organizó un conversatorio virtual en torno a la importancia de la escritura...

Finaliza Festival internacional de Fotografía “Amalgama” por aniversario la ESF Lumière

29/10/2022

29/10/2022

Tras 4 días de actividades entorno a la fotografía, concluye la primera edición del Festival Internacional de Fotografía: Amalgama, que...

Valle de Teotihuacán, tesoro histórico, cultural y gastronómico

10/02/2021

10/02/2021

Aranxa Solleiro   A través de un conversatorio organizado por la Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural perteneciente a la...