04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se registró cifra récord en creación de empleos en febrero, afirma AMLO

Fecha de publicación:

Ximena Barragán

Con casi 21 millones de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, las cifras de creación de empleo alcanzaron su máximo histórico en febrero de 2022, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, Carlos Torres, coordinador general de Programas para el Bienestar, detalló que, con alrededor de 176 mil 867 nuevos empleos, este mes se estableció un nuevo récord no sólo en número de personas inscritas al seguro social, sino también en creación de empleos.

Además, el salario promedio se registró en 14 mil 309 pesos mensuales, también la cifra más alta registrada.

En lo que va de esta administración federal, el poder adquisitivo del salario mínimo se ha incrementado en 71 por ciento, respecto a 2018; ahora alcanza para 4.5 kilos de frijol, 5 kilos de huevos, 9.9 kilos de tortilla, en cobertura de canasta básica.

Los datos presentados en la conferencia matutina de este jueves indican que, a dos años de la pandemia por Covid-19, el panorama económico para México es favorable, gracias a las medidas implementadas para garantizar la calidad de vida de todos los mexicanos.

En estos tres año, el peso mexicano se ha mantenido estable, en comparación con administraciones anteriores, en las que se depreció. En febrero de 2022, el dólar se mantuvo en 20 pesos con 47 centavos.

Por su parte, el precio de la mezcla mexicana de petróleo registró un precio de 91.80 dólares por barril, lo que significa un crecimiento del 72.75 por ciento, pero no fueron afectados los bolsillos de los consumidores.

El primer mandatario destacó que, a pesar de las recomendaciones de empresarios, México no contrató deuda adicional para contrarrestar los efectos económicos de la crisis sanitaria, ni lo hará.

Sostuvo que incluso ante el ambiente de incertidumbre por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano resiste.

“Ahora estamos enfrentando la guerra, la invasión de Rusia a Ucrania, y la reacción que ha provocado esta confrontación bélica y afortunadamente también vamos saliendo. En este caso, nuestra moneda está resistiendo y esperamos que no nos afecte en lo económico, en lo social. Lamentamos que haya guerra”.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Agenda de arquitectura debe ser replanteada por COVID-19

04/01/2021

04/01/2021

La agenda de la arquitectura debe ser replanteada debido a que las necesidades en las edificaciones cambiaron por la pandemia...

Reforma Eléctrica impulsa energías limpias y no está sometida a ningún poder extranjero, sostiene AMLO

01/04/2022

01/04/2022

“La iniciativa de reforma eléctrica se queda como está” sentenció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que la...

Más de 16 mil universitarios tienen acceso a las becas de conectividad de la UAEMex

14/06/2020

14/06/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México apoya a 16 mil 702 de sus estudiantes de 49 espacios académicos de...

Conmemoran Semilleros Creativos Día Internacional de la Mujer

07/03/2022

07/03/2022

El Día Internacional de la Mujer será conmemorado por las y los integrantes de los 286 Semilleros creativos del país,...

Era chafa el “carísimo” avión de los presidentes Calderón y EPN: AMLO

28/04/2023

28/04/2023

Leobardo Hernánez En su retorno a la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas por...