Redacción/ Portal
En si visita por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo reuniones con diferentes sectores de la población, principalmente con pueblos originarios de la región, donde constató los avances de las obras prometidas al inicio de su administración como estadios, trabajos de salud, entre otros.
Al respecto, el mandatarios sostuvo: “desde el inicio del gobierno, decidimos darle preferencia a los más pobres y a las comunidades indígenas. No puede haber justicia si no se busca la igualdad; se tiene que atender al que menos tiene (…) Por eso hablamos, por el bien de todos, primero los pobres”.

Esto en reunión con la nación Seri, donde escuchó las peticiones y propuestas de las autoridades tradicionales de Punta Chueca y Desemboque, atendió la exposición de cinco ejes de desarrollo que hizo el gobernador tradicional Comc ́ac, Joel Barnett Morales, en materia de salud, pesca, ecoturismo, reconocimiento del gobierno de la comunidad y educación. Sobre este último rubro, adelantó que se aprobará el plan propuesto.
En su visita a Hermosillo, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador constató el avance de los trabajos de rehabilitación del Estadio ‘Héctor Espino’. Informó que este también funcionará como un espacio de profesionalización en el deporte. Agregó que también se entrenará a jóvenes beisbolistas para que puedan incorporarse como jugadores profesionales.

Por otro lado, durante su visita a Guaymas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará un argumento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sea tratado como un asunto de Estado el derecho del pueblo Yaqui al agua.
El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de trabajo en Sonora con la supervisión del Estadio ‘Tomás Oroz Gaytán’, en Cajeme. Indicó que este espacio también será un centro de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva.

El propósito, dijo, “es que ustedes los jóvenes puedan estudiar, formarse, tener un título como técnicos del deporte, maestros de educación física. Van a terminar una carrera, su título y van a tener su plaza, la SEP les va a contratar, eso si en el proceso ustedes no se convierten en prospectos para jugar en ligas profesionales de béisbol”.
(Foto: presidencia)