22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Secretaría de Cultura hace un nuevo llamado para detener subastas de bienes patrimoniales mexicanos en Francia 

Fecha de publicación:

En relación con las subastas “Art Précolombien-Arts Premieres” y “Art Precolombien”, programadas para los próximos 9 y 11 de febrero de 2022, por la Société Baecque et Associés y la Société Binoche et Giquello, ubicadas en París, Francia, en las cuales se incluyen 50 piezas provenientes de culturas mexicanas y, por tanto, pertenecientes al patrimonio nacional, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).  

Asimismo, se solicitó a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la asistencia diplomática necesaria para llevar a cabo las acciones pertinentes que permitan proteger el patrimonio cultural de nuestro país.  

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, envió una carta a la Société Baecque et Associés y otra a la Société Binoche et Giquello manifestando, a nombre del Gobierno y del pueblo de México, la rotunda desaprobación a las subastas, las cuales contemplan piezas anunciadas como procedentes del territorio mexicano.  

En las misivas se hace referencia a los dictámenes en materia de arqueología realizados por especialistas del INAH a partir de los catálogos digitales de las subastas. En ellos se determinó que en la que lleva por nombre “Art Précolombien-Arts Premieres” se identificaron tres piezas que son bienes procedentes de México: una máscara antropomorfa miniatura y dos pendientes elaborados en roca metamórfica. Mientras que en “Art Precolombien” se identificaron 47 piezas que son parte del patrimonio de México.  

En total, entre ambas subastas se contabilizan 50 piezas que son definidas y protegidas como Monumentos Arqueológicos Muebles, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.   

Ante ello, Frausto Guerrero exhortó nuevamente a reflexionar respecto a los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados de forma ilegal, acto que atenta contra el patrimonio de la humanidad. En esta ocasión hace un llamado para detener las subastas, bajo la consideración de que los valores históricos, simbólicos y culturales de dichos bienes son superiores a cualquier interés comercial. “Dichas piezas representan un legado invaluable de nuestras culturas ancestrales que forman parte de nuestro patrimonio histórico y una muestra de la diversidad y riqueza cultural de México”, se expresa en los documentos.  

Finalmente, expresó que el diálogo con la Secretaría de Cultura de México siempre estará abierto, e invitó a las casas de subastas a sumarse a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural y a pensar en una posible repatriación de dichas piezas.   

A la par, se anuncia que en cada subasta que se realice en el extranjero donde se intente comercializar el patrimonio nacional continuará la campaña titulada #MiPatrimonioNoSeVende, con el objetivo de desincentivar el interés por la compra y a generar conciencia de que no se trata de adornos ni artículos de lujo, sino de objetos que son testimonio de la identidad y la memoria de los pueblos originarios de México. Esta estrategia ha logrado captar la atención de autoridades de la cultura de las naciones que participarán en la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales (Mondiacult) 2022, a llevarse a cabo en México del 28 al 31 de septiembre de este año. Lo que deriva que el tema la Defensa y Protección del patrimonio será un asunto central para atender y discutir en este foro.   

La Secretaría de Cultura federal y el INAH reafirman su compromiso de combatir el tráfico ilícito de bienes culturales y de trabajar, en el marco de sus competencias, por la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita.  

(Foto: Casa Millon)  

Noticias Relacionadas

Impulsan Encuentro 540 y Tonatiuh Gómez carrera de jóvenes bailarines de ballet clásico

02/08/2021

02/08/2021

Del 12 al 15 de agosto se llevará a cabo en Valle de Bravo la primera edición del Encuentro 540 Ballet...

Pertenecen a ellos y los cuidan, vigilantes de museos: piezas clave en la preservación de la cultura

05/03/2021

05/03/2021

Aranxa Solleiro   “La segunda ciudad de México con más museos”, se repite constantemente en la licenciatura en Turismo para enaltecer, en...

Presentarán “Por favor Cristo de Esquipulas”, en el Museo Virreinal de Zinacantepec

21/02/2020

21/02/2020

Con la intención de llevar puestas en escena a espacios no convencionales como museos, casas, salones de clases y quioscos...

Estrenan la obra de teatro sobre violencia de género “Ágora de Cénide”

23/10/2020

23/10/2020

Este 22 de octubre de 2020, se inauguró, en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de...

Exhiben Mamut de Ecatepec en Museo de Antropología e Historia

21/06/2021

21/06/2021

Recientemente reabierto, tras un importante trabajo de rehabilitación, el Museo de Antropología e Historia del Estado de México ofrece una...