22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Narran al público infantil el libro “Monstruos mexicanos”, en Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0

Fecha de publicación:

Con el fin de acercar, promover y cultivar la lectura en las nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de su programa en línea Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, lleva a cabo actividades integradas por diversas dinámicas, en las que, además de aprender, se desarrolla la imaginación y estimula la fantasía de las y los infantes.

Muestra de ello, fue la narración que Lorena Barrios, integrante de la compañía Frago Dadún, compartió con las y los pequeños internautas, inspirada en el libro “Monstruos mexicanos” de la poeta y ensayista Carmen Leñero.

La historia cuenta que hace muchos siglos, los muertos se levantaron del eterno descanso por órdenes de Chane, Dios del agua y la tierra. Los espíritus de los ancestros tomaron forma de pequeños hombrecillos que salieron de la tierra, los manantiales y las grietas en los montes.

Eran de muy baja estatura, con grandes orejas que les permitían escuchar amenazas mucho antes de que llegaran y con los pies volteados, cosa que los hacía más rápidos.

Los pequeños seres se encontraban muy felices, bailaban, saltaban, reían, corrían e incluso se hacían travesuras entre ellos.

Al no hacer caso a las órdenes de Chane, éste convirtió a todos en estatuas de barro como las que se han encontrado en templos y enterradas en campos, advirtiéndoles que vendrían hombres de lejos a contagiar enfermedades, destruir las milpas y robar los tesoros.

Por tal motivo, su tarea sería ahuyentarlos y así ayudar a la gente, fue así como Chane les otorgó poderes como asustar, encantar, enfermar o curar a los niños, proteger o robar la mente de los hombres y devorar el alma de quienes no respeten a la naturaleza o las sabias costumbres de antaño.

El Dios Chane los nombró como Chaneques, que serían los que protegerían las regiones del centro y del este, también les dio el nombre de Aluxes e irían al sur, y como el camino era largo, los calzó con resistentes alpargatas y también les ordenó que llevarán arcabuces para cazar conejos.

Por último, nombró a los Guajes granosos, quienes viajaron hacia el oeste esparciendo sus granos por la vegetación, para que la gente sepa que andan por ahí, vigilando y les advirtió a todos que siempre deberían de portarse bien o si no serían castigados de una manera terrible.

Estas criaturas no estaban de acuerdo en portarse bien, y hablaron con el Dios Chane, con quien acordaron que exigirían ofrendas por parte de la gente a la que cuidarían y ayudarían a cuidar sus pertenecías.

Actividades como ésta y más se encuentran disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo para conocerlas, es necesario ingresar al Facebook o Twitter de esta dependencia como @CulturaEdomex.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Espacios dignos para fomentar la lectura en Toluca

10/03/2020

10/03/2020

En Toluca fomentar la lectura es de vital importancia, por lo que gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes...

Concurso de Diseño de Portada Grafografxs; generando diálogos más allá de los textos

18/02/2020

18/02/2020

Como resultado del interés generado en su edición anterior, la convocatoria para el Segundo Concurso de Diseño de Portada de...

Promueve CEAPE riqueza cultural del sur mexiquense

26/05/2020

26/05/2020

La Secretaría de Cultura y Deporte de la entidad invita al público a conocer la riqueza cultural de los pueblos...

Moderar la opulencia, clave del pensamiento de Morelos

12/12/2019

12/12/2019

El sentimiento No. 12 del icónico documento presentado por José María Morelos y Pavón el 14 de septiembre de 1813...

Reúne obra editada por el FOEM 3600 fotografías de la arquitectura mexiquense

25/07/2020

25/07/2020

Parte importante del patrimonio cultural que dota de belleza al Estado de México, es la arquitectura que determina épocas y...