22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cultura Comunitaria, programa que difunde y fortalece la Diversidad en las comunidades

Fecha de publicación:

Con el objetivo de impulsar y fortalecer la diversidad de expresiones culturales de Guanajuato, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizará varias acciones artístico-culturales en beneficio de la población.  

Entre ellas, se considera la puesta en marcha de cuatro nuevos Semilleros creativos -grupos de formación artística gratuita para niñas, niños y jóvenes-, la vinculación de actividades y la realización de diferentes capacitaciones. 

Como parte de los acuerdos alcanzados se abrirán cuatro nuevos Semilleros, para un total de 17, además, los Semilleros enfocados a la enseñanza musical se vincularán con el Programa Vientos Musicales de Guanajuato, con quienes comparten los mismos objetivos artísticos, culturales y sociales. Asimismo, se realizará diversas colaboraciones con la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda. 

Con el propósito de sensibilizar y generar futuras actividades culturales comunitarias, se capacitará a autoridades municipales, promotores y agentes culturales sobre la implementación de otros Semilleros creativos, Convites y Jolgorios culturales, así como de Telar. Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes Culturales en las diferentes Casas de Cultura de Guanajuato. 

Dichos acuerdos fueron asentados en reunión de trabajo entre el equipo de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Además del encuentro, se llevó a cabo la muestra denominada El Mitote, un intercambio artístico entre estudiantes de los talleres de bicocultura, danza y lengua materna de la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, que trabaja en los municipios de Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Victoria y Dr. Mora, Guanajuato. 

Durante esta exhibición estuvieron presentes la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres; la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, María Adriana Camarena de Obeso, el presidente municipal de Dr. Mora, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, y la coordinadora estatal de Casas de la Cultura, Lucila Saravia Gallart. 

Con acciones como estas, la Secretaría de Cultura genera alianzas estratégicas encaminadas a garantizar el acceso a los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes de México, con el objetivo de no dejar a nadie atrás. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Con puestas en escena virtuales y presenciales, la Secretaría de Cultura celebra el Día Mundial del Teatro

27/03/2021

27/03/2021

Con la finalidad de dar a conocer lo que representa el arte teatral para la cultura anivel mundial, cada 27...

“Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas” cerrará con un ciclo de cine y un programa especial

13/04/2022

13/04/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan a...

Especialistas de España y México iniciaron el 1er Foro del PJEM para menores

27/04/2021

27/04/2021

Organizado por el Consejo de la Judicatura, Cecofam y la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado...

Toluca vivirá tributo a Soda Estéreo con la Orquesta Filarmónica Metropolitana

06/12/2019

06/12/2019

Directamente desde Colombia, llega a nuestra capital mexiquense, la Orquesta Filarmónica Metropolitana con el show “Soda Stereo Filarmónico”, con el fin de reunir a los fanáticos del...

Domingos Culturales en línea; acercamiento a la cultura para toda la familia

13/06/2020

13/06/2020

La Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México continúa con su programa permanente Domingos Culturales a través de...