26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Abren la convocatoria “Fuera de foco: fotografía y derechos humanos”; impulsa el lenguaje fotográfico como forma de presentar la Diversidad

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen (CI), y la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lanzan de forma conjunta la convocatoria “Fuera de foco: fotografía y derechos humanos”, que busca fomentar la defensa y el ejercicio de los derechos humanos en México, así como sumar formas de representación innovadoras, éticas, plurales, no estereotípicas y dignificantes de personas pertenecientes a diferentes grupos y comunidades.  

El arte es una potente herramienta para reflexionar y transformar el entorno, y, la fotografía, en particular, ha sido un elemento esencial en los procesos de documentación y memoria de la humanidad, por ello, esta convocatoria busca utilizar el lenguaje fotográfico para impulsar los derechos humanos, así como sumar al imaginario de otras realidades e impulsar procesos de representación desde una mirada ética a diversas identidades y comunidades del país. 

Para ello, se trabajará en siete temáticas, por cada una de ellas será elegido el proyecto de una persona a quien le será asignada la comisión del trabajo; los temas a desarrollar son: 

  • Mujeres  
  • Personas migrantes y sujetas de protección internacional 
  • Niñas, niños y adolescentes  
  • Personas con discapacidad 
  • Personas, pueblos y comunidades indígenas 
  • Personas afrodescendientes y afromexicanas 
  • Personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ 

Las siete personas cuyos proyectos sean seleccionados desarrollarán una serie de al menos 25 fotografías, durante cuatro meses (mayo a agosto de 2022). Recibirán $35,714 (treinta y cinco mil setecientos catorce pesos), así como acompañamiento conceptual y metodológico por parte de las instituciones organizadoras.  

Los resultados de las comisiones serán presentados el mes de diciembre en una muestra que se realizará en el Fotomuro del Centro de la Imagen y en un fotolibro editado por el Centro de la Imagen y la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN. 

Podrán participar personas mayores de 18 años, residentes en cualquier entidad del país, de nacionalidad mexicana o extranjera, siempre que demuestren su residencia en México por un mínimo de tres años, previos a la publicación de esta convocatoria, y que estén inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes. La recepción de postulaciones estará abierta hasta el 11 de marzo. Las bases se pueden consultar en www.centrodelaimagen.cultura.gob.mx 

En línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal, esta convocatoria forma parte del trabajo del Centro de la Imagen para estimular y difundir la producción fotográfica nacional, así como de una nueva línea de trabajo en favor de la defensa de los derechos humanos, objetivo que comparte con la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN.  

Así, “Fuera de foco” se lleva a cabo con el objetivo de evitar procesos extractivistas que refuercen estereotipos discriminatorios y representaciones condescendientes, desde miradas que no aceptan la diferencia.  

El Centro de la Imagen es una institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cuyo objetivo es contribuir a la difusión, enseñanza, reflexión y preservación de la fotografía por medio de exposiciones, programas educativos, publicaciones, la conformación de un acervo, entre otras actividades. Se encuentra en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, C.P. 06040. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Tlanchana Fest anuncia que su Sexta Edición se pospondrá hasta nuevo aviso

27/03/2020

27/03/2020

Ante el reciente anuncia de la OMS de declarar como pandemia el virus conocido como COVID-19, Tlanchana Fest anuncia que...

Presentan 1° Certamen de fisicoconstructivismo: Miss & Mr Mexiquense 2019

14/11/2019

14/11/2019

La presidenta de la liga de Fisicoconstructivismo y Fitness del Valle de Toluca, Sonia Bernal dio a conocer los detalles acerca del primer evento realizado...

Listos cultivos florales para ensalzar altares mexiquenses el día de muertos

27/10/2022

27/10/2022

Año con año, los campos de la entidad se llenan de colores y olores típicos de esta temporada, mientras que...

En 2020, el INAH potenció el aprovechamiento de tecnología en favor de la valoración y difusión del patrimonio cultural

22/12/2020

22/12/2020

El aprovechamiento de las herramientas tecnológicas marcó la vida del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) este 2020, mismas...

El INEHRM impulsa la cultura de la memoria con foro sobre Genaro Vázquez, a 50 años de su muerte

31/01/2022

31/01/2022

En el marco de los trabajos del Comité para el Impulso a la Memoria y la No Repetición, del Gobierno...