28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

PJEM se suma a la construcción del atlas de género

Fecha de publicación:

A fin de intercambiar información especializada sobre temas de género, derechos humanos y fenómenos demográficos que conciernen al desarrollo integral de niñas, adolescentes y mujeres en la entidad, el Poder Judicial del Estado de México firmó el Convenio de Colaboración Atlas de Género, con la Secretaría de la Mujer y la Universidad Autónoma del Estado de México.

En el Salón Presidentes de Palacio de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex, suscribió el documento con la secretaria de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín y el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Sodi Cuellar celebró esta firma, para contar con información actualizada de las necesidades de las mujeres en el estado de México, de las brechas y desigualdades. Al Poder Judicial mexiquense, indicó le permitirá tener una dimensión más clara del sector, al momento de juzgar con perspectiva de género.

Destacó que esta iniciativa impulsada por la Secretaría de la Mujer, es muy valiosa, pues seguramente abonará a una mejor comprensión de la disparidad de género y permitirá la construcción de políticas públicas para abatirla, por lo que el compromiso del Poder Judicial será proporcionar información adecuada y oportuna.

En su momento, Sánchez Holguín, apuntó que el Atlas de Género es una de las iniciativas más importantes del gobierno estatal. Una herramienta que provee de datos estadísticos e información clara para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de las mexiquenses.

Subrayó que se trata de un ejercicio de gobierno abierto orientado a la solución colaborativa de los problemas. Con objetivos de largo alcance y en el que se requieren datos puntuales, por lo que este convenio permitirá coordinar esfuerzos interinstitucionales para consolidarlo.

Por su parte, Barrera Díaz indicó que este Atlas será una herramienta de gran importancia, ya que contribuirá a generar diagnósticos más precisos, pues cuenta con información estadística de la entidad como: población, grupos específicos, salud, educación, trabajo y empleo, pobreza, justicia, violencia contra las mujeres, medio ambiente y participación política.

Lo anterior, con la finalidad de proteger y garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres mexiquenses; además de identificar problemáticas en contextos de desigualdad, violencia y/o discriminación.

Al evento asistieron, la directora general de perspectiva de género de la secretaría de la mujer, Diana Velázquez Sánchez, la titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de México, Luz María Lemus Campuzano, y la abogada general de la UAEM, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Propone Delfina mejorar sueldo y políticas públicas para garantizar autosuficiencia de las mujeres

19/04/2023

19/04/2023

La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, anunció que incorporará el...

Acuerdan IEEM y empresarios promoción del voto conjunta; van por elección limpia en Edomex

18/01/2023

18/01/2023

Estefanía Antonio Tras el inicio de la Jornada Electoral en el Estado de México, las y los empresarios mexiquenses exigieron...

En caída libre la venta de autos; desplome llegó a los 40 meses consecutivos

22/03/2021

22/03/2021

La Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de México informó que al mes de marzo de este año el...

Reconocieron a maestras y maestros artesanos por sus aportaciones a la identidad y folclor de la entidad

25/03/2022

25/03/2022

En el marco del Día Internacional de las y los Artesanos, el Gobierno del Estado de México reunió a 35...

Se resisten los empresarios a penalizar venta de alcohol a menores de edad

03/08/2021

03/08/2021

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) hizo un llamado a la Legislatura Local para...