02/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cosmovitral, símbolo de naturaleza y arte del Estado de México

Fecha de publicación:

La entidad mexiquense cuenta con una variedad turística natural y cultural que se puede admirar en un solo espacio, el Cosmovitral, Jardín Botánico, uno de los sitios más visitados y con el segundo vitral más grande a nivel mundial. 

Por ello invitan a redescubrir sus instalaciones, obra del destacado pintor, muralista y escultor mexiquense Leopoldo Flores, que consta de 70 módulos de vidrio y un peso de 75 toneladas de estructura metálica. 

En el interior se aprecia un jardín dividido en cuatro secciones: plantas tropicales, jardín japonés, un huerto con plantas suculentas y cactáceas. 

Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción y es aquí donde se preservan, también hay algunos helechos que son prehistóricos, una ceiba y orquídeas. 

Visitar este espacio es una experiencia terapéutica, ya que el sonido del agua, la música, la naturaleza y el arte plasmado en el vitral que invita a la reflexión, viene a contrarrestar los efectos de una pandemia que ha dejado falta de esparcimiento en la población. 

Es un sitio emblemático que ha atraído a turismo nacional e internacional por su belleza, y para tranquilidad de las y los visitantes, cuenta con todas las medidas de sanidad para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2, como uso correcto de cubrebocas, lavado y sanitización de manos, así como sana distancia. 

El Cosmovitral, Jardín Botánico brinda visitas guiadas para transmitir de mejor manera el contenido de la obra, las cuales están enfocadas a los distintos públicos que llegan al sitio, así que chicos y grandes podrán conocer la historia que narra el vitral, las plantas y la esencia histórica del recinto. 

El Cosmovitral se encuentra en el centro de Toluca, en Sebastián Lerdo de Tejada esquina Juárez, dentro del conjunto Parque de la Ciencia “Fundadores”. 

Los horarios son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. 

(Foto: Especial)  

Noticias Relacionadas

Dr. Gloop, tecnología en pos de la lectura digital

09/12/2019

09/12/2019

La industria editorial requiere acoplarse a los cambios que se vive en torno al desarrollo de nueva tecnología de la...

Convocan a las y los fotógrafos mexicanos a capturar la riqueza cultural y artística de la “tercera raíz”

10/03/2022

10/03/2022

La presencia y los aportes de la “tercera raíz” es el eje temático de la XIII edición del Concurso Nacional...

Contingencia sanitaria, oportunidad para acercarse a la gastronomía

27/04/2020

27/04/2020

El aislamiento que vive la mayoría de las familias ante la propagación de la COVID-19 en México es una oportunidad...

UAEM presentó  Narrar la ciencia: una mirada desde el periodismo

11/10/2019

11/10/2019

En el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México FILEM 2019, la Universidad Autónoma del Estado de...

Con La máquina de hacer pájaros, Yonnier Torres obtiene Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen

24/08/2022

24/08/2022

El gusto por la lectura llevó a Yonnier Torres Rodríguez a convertirse en escritor y eventualmente, a ser el ganador...