08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Urge periodismo con perspectiva de género: Karla Michell Serrano

Fecha de publicación:

Promover capacitación en materia de equidad de género entre el gremio periodístico es una tarea pendiente para los medios de comunicación tradicionales, tanto públicos como privados, con la finalidad de lograr plataformas plurales, diversas e incluyentes.

Así lo expresó la coordinadora de noticias en el Sistema Mexiquense de Medios Públicos dentro de la Agencia Mexiquense de Noticias, Karla Michell Serrano Arévalo, al participar con la conferencia virtual “¿Hay perspectiva de género en los medios de comunicación públicos?” en las Charlas Feministas que organiza la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

La ponente expuso que esta capacitación permitirá que los contenidos que se refieran a violencia y equidad de género que se difunde en las noticias, ya sea en radio, televisión o medios impresos, eviten la revictimización o el morbo de una situación en la que hay personas y familias de esas personas involucradas, quienes tienen derechos que deben ser respetados.

En ese sentido, dijo que los jefes de información y redacción deben estar capacitados para decidir si se necesitan pasar ciertas noticias, cómo se transmiten y si es una información que está generando morbo o daño a la víctima o si realmente está informando a la sociedad.

Serrano Arévalo también llamó a las audiencias a ser exigentes con los medios de comunicación que consumen para que su contenido sea de calidad, refiriendo que, sobre todo los públicos, cuentan con figuras que se desempeñan como defensores de las audiencias, a quienes se puede recurrir para hacer las peticiones o denuncias.

La ponente lamentó que solo 28.60 por ciento de los integrantes del gremio periodístico son mujeres y, en consecuencia, la perspectiva de género en el contenido desde ese indicador también es reducida, por lo que reiteró que quienes hacen y difunden las noticias deben tener esta capacitación para colocarse las “gafas violetas” e informar desde la pluralidad, la diversidad y la inclusión.

“No es un asunto de cumplir con una cuota de género, sino la importancia es tener la perspectiva, porque cuando nos ponemos las gafas violetas en la información, la perspectiva es otra”, afirmó.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Violencia y discriminación afectan de manera diferenciada a las mujeres en conflictos armados y masivos

11/10/2021

11/10/2021

La aplicación de la justicia transicional en México tiene diversos retos, entre ellos, integrar una perspectiva de género que permita...

Morena propone investigar red priista que usó a la UAEMéx para ‘Estafa Maestra’; PRIAN se opone

02/05/2023

02/05/2023

A nueve años del mayor caso de corrupción, saqueo de recursos con epicentro en el Estado de México, víatriangulación de más de 5...

“Rictus” busca reinterpretar el mito de Quetzalcóatl en su nueva obra literaria

12/04/2021

12/04/2021

El caricaturista e historietista mexicano Julio Iván López Valverde “Rictus” presentó su libro “El regreso de Quetzalcóatl, crónicas y relatos...

Retoma UAEMéx actividades deportivas con la “Primera caminata y rodada Día del Padre 2021”

19/06/2021

19/06/2021

Promover un estilo de vida saludable, a través de la práctica deportiva, e impulsar un sentido de pertenencia entre los...

UAEM y PJEM contribuyen a seguridad de las mujeres con elaboración de Atlas de Género

17/01/2022

17/01/2022

Con el propósito de contar con un diagnóstico preciso sobre temáticas de género que considere variables económicas, socioculturales, demográficas, entre...