24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Habilita el OSFEM Firma Electrónica para autoridades municipales

Fecha de publicación:

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) llevó a cabo el proceso de enrolamiento de las alcaldías y sindicaturas electas para la implementación de la Firma Electrónica que permitirá la entrega de información vía digital de sus obligaciones periódicas de manera remota; es decir, la presentarán desde sus áreas de trabajo.

Será habilitada con las administraciones municipales que inician su ejercicio en 2022 y entre cuyas obligaciones están la entrega del Presupuesto, Plan de Desarrollo Municipal que contenga los programas de Agenda Digital, Cuenta Pública del año inmediato anterior y los Informes Trimestrales.

Su objetivo será obtener una mayor eficacia, congruencia y transparencia en la información presentada por las entidades fiscalizables, ya que habrá validación de la misma desde el inicio del proceso mediante la carga automática de datos y cruce de información con otros rubros y formatos.

Este nuevo esquema impulsado por el OSFEM, dejará atrás procesos tradicionales relacionados con la entrega del presupuesto, el cual era presencial y con un alto volumen de información física. Asimismo, eliminará la recepción de CD´s sin información o que no se pueden leer, reduciendo en gran medida riesgos de veracidad en firmas autógrafas y documentos firmados que se pueden dañar fácilmente.

El propósito de habilitar la Firma Electrónica es asegurar también, que los documentos firmados son únicos y exclusivos, identificar al firmante de manera inequívoca y asegurar la integridad del documento firmado.

Para su implementación, la Auditoría Especial de Revisión de Información de las Entidades Fiscalizables, a cargo de Gloria Leticia Nolasco Vázquez, desarrolló procesos coordinados con la Dirección General del Sistema Estatal de Informática del gobierno mexiquense; y con la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación del OSFEM se habilitó la infraestructura tecnológica para la recepción de información.

El sustento para que el OSFEM habilite por primera vez la Firma Electrónica entre autoridades municipales se encuentra en diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México; el Reglamento Interior del OSFEM y la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios, lo que permite al Órgano ser competente para requerir a las entidades fiscalizables la información necesaria para realizar las funciones de revisión y fiscalización superior del ejercicio de los recursos públicos que constitucionalmente tiene encomendada.

Con esta acción, el Órgano Superior mexiquense se pone a la vanguardia en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para fortalecer su proceso de revisión y fiscalización que abata el incumplimiento y prácticas de corrupción.

La Auditora Especial, Gloria Leticia Nolasco, afirmó que la obtención de la firma es un trámite institucional, gratuito y seguro que garantiza la protección de identidad y datos personales en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios y Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios.

Cabe destacar que, en una sola jornada, el Órgano Técnico de la LXI Legislatura llevó a cabo el registro de las y los alcaldes y las y los síndicos electos y posteriormente citará a titulares de las Tesorerías, Unidades de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE), direcciones de Obra y Titulares del Órgano Interno de Control; así como sus autoridades equivalentes en los Organismos Descentralizados Municipales. 

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Plantea PAN crear Ley de Imagen Institucional de Edomex

13/12/2019

13/12/2019

Los diputados Ingrid Krasopani Schemelensky Castro y José Antonio García García, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propusieron expedir la Ley de Imagen...

Rebasa el Verde en preferencias al PRD y MC; tendrá candidato a gubernatura en noviembre

07/08/2022

07/08/2022

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México celebra los resultados electorales presentados recientemente por el...

Estrategias de “segregación” en transporte no funcionan para erradicar acoso sexual

12/10/2022

12/10/2022

Al continuar en Comisiones Unidas el análisis de su iniciativa para que la Secretaría de Movilidad lleve a cabo acciones...

Vigilará INFOEM que no haya actos ilegales de campaña por parte de alcaldes

08/02/2021

08/02/2021

Es probable que algunos presidentes municipales que buscan la reelección o que van a contender por alguna Diputación local o...

Juan Costilla Gregorio comprometido a atender deficiencias del ISSEMyM

08/01/2020

08/01/2020

Juan Costilla Gregorio asumió la presidencia de la Unión de Pensionados y Pensionistas del Instituto de Seguridad Social del Estado...