29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Jorge Samperio busca que niñas y niños se interesen en las historias de dioses prehispánicos

Fecha de publicación:

En 2017 el muralista y cuenta cuentos Jorge Pablo Iturbide Samperio inició un proyecto de carácter cultural enfocado a infancias y juventudes con el objetivo de rescatar las raíces prehispánicas utilizando las historias de dioses y mitos que se han perdido en el tiempo.

Originario de la huasteca norte de Veracruz (Tuxpan), Jorge Pablo Iturbide es además licenciado en diseño gráfico, ilustrador, dibujante y pintor de deidades de las culturas aztecas, mexicas, mayas, y teenek; por ejemplo, hay obras de Xochiquetzal (Diosa de las flores y el amor), Itztlacoliuhqui (cuchillo torcido) y Quetzalcóatl (serpiente emplumada); parte de su trabajo se puede ver en murales ubicados en escuelas y recintos culturales.

“Por ejemplo en Oaxaca pintamos la Eco Aldea con estos murales prehispánicos. La Eco Aldea es un recinto en el cual trato de fomentar allá en Ejutla, lo que es el reciclaje, es una zona turística. Se llama Eco aldea porque tratan de reciclar muchos objetos”, explica en entrevista.

Como parte de este trabajo, en próximas fechas llevará su obra pictórica a Francia, con la exposición “Héroes al óleo”, la cual será exhibida en la Galería de Arte 59 Rivolli.

Ante la contingencia sanitaria, ha enfocado su trabajo a narrar cuentos prehispánicos con una interacción dinámica para que las audiencias infantiles conozcan estas historias, aprovechando recursos del juego y artes escénicas. Estas narraciones le han dado presencia en los estados de Chihuahua, Tlaxcala, México, Puebla, entre otros.

Su interés por incursionar en la narración de historias para el público infantil surge al ver que esta audiencia se enfoca en historias fantásticas. “Si aquí en México tenemos muchas culturas, la mexica o azteca, pero principalmente aquí en Veracruz. Como yo soy originario de Tuxpan, aquí es la teenek, mi interés era que las y los niños se emocionaran y así como dicen ‘guau yo quiero ser Superman’, dijeran ‘yo quiero ser Tláloc’, o ‘quiero ser Quetzalcóatl’, es que decidí dedicarme a la modalidad de cuentacuentos y narraciones prehispánicas”.

A partir de ello, inicia la confección de sus trajes aprovechando materiales de reciclaje como son llantas y cartón, los cuales pinta dándoles nueva vida, ahora encarnados en dioses como Quetzalcóatl, Tláloc y Huitzilopochtli.

(Foto: especial)

Noticias Relacionadas

Devolverá EE.UU. monumento de origen Olmeca a México; había sido sustraído de Chalcatzingo por traficantes

11/05/2023

11/05/2023

Como parte del trabajo colaborativo entre las secretarías de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),...

El INEHRM lanza 15 novedades editoriales para conmemorar el proceso de Independencia

26/09/2021

26/09/2021

En el marco de las conmemoraciones por el 211 aniversario del inicio de la Independencia y, mañana 27 de septiembre,...

Convocan a jóvenes a participar en concurso de canto “Orgullo Mexiquense”

04/05/2020

04/05/2020

El Instituto Mexiquense de la Juventud, abrió una nueva convocatoria dirigida a los jóvenes talentos mexiquenses, a participar en el...

Lectura en familia; actividad ideal para esta cuarentena

06/04/2020

06/04/2020

La lectura es una de las actividades que pueden realizar las familias que se encuentran en sus hogares, durante la...

¿Teatro Morelos lleno?, el logro de la propuesta visual y sonora de la OFIT

09/02/2023

09/02/2023

Senén Viñas Tavira Los habituales asistentes dominicales del medio día al Teatro Morelos. Como en un incesante hormigueo, una inusual...