27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Lucio Ramírez Medina 

¿Qué Pasó de la Mutimedia a la Convergencia y a la Transmedia?     

En las tres últimas décadas hemos registrado cambios vertiginosos en las formas de comunicación al pasar de la multimedia de los años 90, a la convergencia de principios de siglo y de milenio, hasta ubicarnos en la transmedia de la actualidad que nos enlaza al unísono al cine, la televisión, el arte, la literatura y el periodismo. 

Henry Jenkins es quien nos empieza a hablar del concepto de la transmedia, en su publicación “Transmedia Storytelling”, como una especie de relato en donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación para que los consumidores asuman un rol activo del proceso de expansión. 

Pero en México ha sido Verónica Gerber Bicecci, en su indagación artística sobre lo transmediático y sus obras Mudanza, Trail y Tercera persona, quien propuso una escritura visual que extrema al límite la concepción de la literatura misma, al pensarla y ejercerla con y a través de la imagen, como dibujo, fotografía e instalaciones, para convertirla en transliteratura.  

Todas las generaciones del siglo vivieron concentradas e informadas a través de muy pocos medios de comunicación, los cuales exigían concentración total en cada uno de ellos, pero la irrupción del nuevo siglo y milenio trajo consigo a las nuevas generaciones la posibilidad de cambiar de un medio a otro en un mismo dispositivo ante decenas de posibilidades de consumo a lo largo del día.  

Para las generaciones del nuevo siglo y milenio resulta muy natural la comunicación transmedia, pero para las anteriores ha implicado un adiestramiento lento y complicado para adaptarse, por ejemplo, a la lectura fragmentaria y diversificada de los textos en PDF, entre la multiplicidad de dispositivos del teléfono o la computadora. 

Es así que Néstor García Canclini define al internauta actual, lo que antes correspondía a la categoría de lector o espectador, como un actor multimodal que lee, ve, escucha y combina diversos materiales procedentes de la lectura, las artes plásticas y los espectáculos.  

Ahora todas las generaciones, mayores y jóvenes, nos convertimos en transaudiencias, como translectores multialfabetizados de lo transmediático.  

*Licenciado y Maestro en Periodismo 

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Noticias Relacionadas

Tierras infinitas

11/12/2019

11/12/2019

Reminiscencias de Zapata  100 años del caudillo, 100 años de la muerte, en un año que tuvo pocos espectáculos verdaderamente...

Derecho de Picaporte

29/06/2021

29/06/2021

Alfonso Godínez Mendiola  En ciertos medios anti priístas han querido vender la imagen de que algunos militantes priístas exigen la renuncia del presidente del...

ANÁLISIS

20/01/2022

20/01/2022

Tomás Flores Rosales • “Diezmos” tirarán a Delfina Gómez de la Secretaría de Educación en breve • Oportunidad para sus...

Brújula Socio-Política

06/04/2020

06/04/2020

Activar nuestra glándula más poderosa, la glándula pineal, es hoy necesario para conciliar nuestro Ego vs nuestras Vacaciones humanas; es necesario porque...

Con singular alegría

13/03/2020

13/03/2020

“Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. Nos dijo hace...