Ximena Barragán
El Parque Ecológico del Lago de Texcoco, donde se pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, será área natural protegida y, en caso de contar con la aprobación de ejidatarios, se decretarán 14 mil hectáreas bajo esta condición.
Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los trabajos para recuperar el área del Lago de Texcoco, “Vamos a hacer algo muy importante. (…) Estamos apoyando este proyecto extraordinario, les adelanto que van a ser 14 mil hectáreas de reserva ecológica para el disfrute de todos los habitantes del Valle de México” .

La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, abundó que se busca declararla área natura con el objetivo de proteger a 678 especies que habitan el lugar, de las cuales 107 son endémicas, y cuidar las 250 mil aves migratorias que llegan a la zona.
Sin embargo de las 14 mil hectáreas consideradas, 10 mil son propiedad de la federación y 4 mil perecen a ejidatarios, por lo cual se llevará a cabo una consulta entre la población de los 16 ejidos, en caso de contar con su aprobación, el 24 de febrero de 2022 podrá decretarse zona natural protegida.

Por su parte, el coordinador del proyecto, Iñaki Echeverría, explicó que el tiene el fin de mejorar la ecología, la flora y fauna del lugar, además de la salud de los habitantes del Valle de México, pues servirá como vaso regulador para evitar inundaciones y recuperar el equilibrio hídrico.
AMLO recordó que el 21 de marzo de 2022 se inaugurará el Nuevo Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, con un ahorro de 125 mil millones de pesos, sin cerrar el Benito Juárez.

En esta visita, así como a la supervisión de obras del tren interurbano y del aeropuerto, acompañó al presidente el gobernador del Estado de México.
(Foto: presidencia)