22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Más mujeres, nuevos talentos, dos escenarios y un homenaje a Xochipilli: Octava Edición del Festival Xinantecatl

Fecha de publicación:

 Ximena Barragán  

Aunque lejos de la fecha usual y tras una pausa de algunos años,  por la pandemia (y otros factores), el Festival Xinantecatl regresa en su octava edición este 19 de diciembre.  

La Garfield, Javiera Mena, Denn Montesinos, Cancamusa, Niza Buenrostro, lideran el cartel de este año, ampliando el espectro de géneros usuales, pero abriendo espacios a mujeres y jóvenes en escenarios importantes, sin dejar de lado, desde luego a los más destacados representantes del reggae en la zona: Antidoping, y, como siempre respetando el espacio de los locales favoritos: Rubytates.  

La curaduría, a cargo de David Calvano (representante y productor)  y del director y productor David Ángeles Jaramillo, no es una casualidad, fue cuidadosamente pensada para cumplir con la no obligatoria, pero sí necesaria cuota de género, y la solidaria responsabilidad de crear oportunidades para nuevos talentos.  

“Yo soy productor por accidente, empecé a producir porque buscaba espacios para mi banda (Doja)  y no encontraba, me creaba mis oportunidades (…) es muy significativo para quienes empiezan que se les abran puertas” .  

Sin embargo, es importante aclarar que, aún cumpliendo con las responsabilidades señaladas y , cierto es, con la intención de incorporar nuevas audiencias, la selección de los proyectos participantes no deja de ser fiel a los principios del festival, que son: la prevalencia de la cultura originaria (de Ocoyoacac), y el fortalecimiento de valores y costumbres tradicionales como la unión familiar y la tolerancia, y sin perder la vista la calidad musical (que sólo los oídos de un productor, que también es músico pueden garantizar).  

“No pensaría en incluir banda o reggaetón, porque no comunican nada de lo que este festival significa”  

Así, estas adaptaciones, más que cambios negativos, se presentan como una evolución; en la producción, en la presentación, hasta en la difusión, que hoy agrega a los tradicionales canales, como el radiofónico, una fuerte estrategia de redes sociales y elimina volantes y otros impresos, como parte de un compromiso también con el medio ambiente.  

La cultura original, estará presente, como siempre, pero ahora no con stands (de temazcal, talleres, etc), como en ocasiones anteriores; sino mediante la oferta gastronómica de pulque y visuales alusivos a Xochipilli, deidad de las plantas de poder, a cargo de Augusto Flores.  

(Foto: Ximena Barragán / cortesía)  

Noticias Relacionadas

Fomentan infancias participativas en convocatoria “Yo ayudo al 911”

24/10/2022

24/10/2022

 La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a niñas, niños y jóvenes de seis a 15...

Abren convocatoria para exposición colectiva “Arte-Correo. El color se mueve 2023”

11/11/2022

11/11/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo de la Acuarela del Estado de México, en colaboración con...

Premian a ganadores del Festival de Arte Urbano 2022

15/12/2022

15/12/2022

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) se realizó la ceremonia de entrega de estímulos a las y los ganadores...

Cine, teatro, exposiciones artísticas y literatura para chicos y grandes este fin de semana

09/10/2020

09/10/2020

Para que el público mexiquense cuente con la mayor seguridad y pueda disfrutar de las actividades presenciales que ofrece la...

Camino Real de Tierra Adentro, tres siglos de historia y 12 años de ser patrimonio de la humanidad

01/08/2022

01/08/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a conocer el Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio Cultural de la...