22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conmemoran Día internacional de los pueblos indígenas a través de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0

Fecha de publicación:

Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno del Estado de México promueve acciones encaminadas a preservar y revalorizar las expresiones populares y artísticas de los pueblos originarios de la entidad mexiquense.
 
Es así que la Subsecretaría de Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a seguir la cápsula de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 preparada para que las personas puedan conocer y valorar las artesanías que elaboran integrantes de las distintas etnias de la entidad.
 
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas constituye una diferencia en cuanto a la cooperación, equidad y solidaridad para las personas indígenas, ya que, al instituirlo, la comunidad internacional reconoció y tomó medidas para proteger sus derechos individuales, particularmente sus derechos a la cultura, identidad, idioma, empleo, salud y a la educación.
 
El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos y comunidades originarias, cuyas raíces culturales se entrelazan en sus tradiciones y costumbres.
 
Dentro de la población es importante destacar a las artesanas y artesanos que son un pilar importante para el turismo, además de ser los mayores promotores de la cultura y arraigo de identidad para los mexiquenses.
 

En el padrón artesanal estatal son más de 3 mil mujeres y hombres que pertenecen a alguno de los cinco pueblos originarios del estado que son mazahua, otomí, matlazinca, nahua y tlahuica, siendo un sector de la población muy importante para el desarrollo cultural e histórico de la sociedad actual.
 
Las culturas indígenas que se dedican a la actividad artesanal, día a día, a través de sus piezas, dan vida a los usos y costumbres de la cultura mexiquense. Las artesanías más destacadas son los textiles, principalmente los bordados mazahuas que se elaboran en la zona noroeste del territorio, cuyos realizadores constituyen la mayor población étnica dedicada a esta actividad.
 
También están los representativos tapetes anudados a mano originarios de la cultura otomí en Temoaya, así como la elaboración de fajas en telares de cintura y los tejidos de fibras vegetales hechos en Toluca.
 
El IIFAEM trabaja para que las maestras y maestros del arte popular logren entrar en una cadena de producción que los ayude a posicionar sus piezas y así mejorar su desarrollo personal y calidad de vida.
 
Las artesanas y artesanos son un claro ejemplo de lo que se hace en México, pero lo que se hace en el Estado de México está hecho con el corazón. En las redes sociales, este producto audiovisual está disponible para verlo en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

La muerte por Covid-19, un factor crucial en evolución cultural de los mexicanos

19/11/2020

19/11/2020

La crisis sanitaria por el Covid-19 puede representar un cambio en la concepción de la muerte y los ritos que nos acercan a ella...

La obra ‘Etiqueta es Humano’ pone en perspectiva la identidad de género no binaria

08/03/2023

08/03/2023

Ivan Joatzay “Todos somos juzgados, pero pocas veces somos escuchados y entendidos”, este un dialogo del personaje de Morgan en...

Vive el amor con ballet de la Compañía de Danza del Edomex el 14 y 18 de febrero

09/02/2023

09/02/2023

Bajo la dirección artística de Jasmany Hernández y con novedosas coreografías de Yazmín Barragán, coreógrafa residente, los integrantes de la...

Canal 22 transmitirá en vivo Tiempo de cantar, con Javier Camarena, desde Palacio de Bellas Artes

28/09/2021

28/09/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Canal 22, en colaboración con el Instituto Nacional de...

Con exceso de fuerza, policías reprimen a activistas, personas LGBT+ y reporteros frente a la catedral; pedían respeto y recibieron golpes en Toluca

19/05/2022

19/05/2022

Medios de Comunicación de Toluca Durante una protesta de la comunidad LGBTTTI+ frente a la Catedral de Toluca, cinco reporteros...