22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Embarazos no deseados han incrementado 30% durante pandemia por desinformación

Fecha de publicación:

Al divulgar datos acerca de la salud reproductiva es fundamental cumplir los Derechos Sexuales para Adolescentes y Jóvenes en México, en particular el derecho a la libertad y la información, aseguró el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), César Suárez Álvarez. 

En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), al participar en el Segundo Foro Nacional sobre Salud Sexual en Jóvenes. Retos y desafíos ante la pandemia de la COVID-19 con la ponencia “La comunicación de la ciencia y la salud reproductiva en el contexto de la pandemia”, explicó que los derechos sexuales se engloban en seis rubros: libertad, privacidad, integridad, información, servicios y participación. 

Indicó que cumplirlos es responsabilidad de las y los comunicadores y divulgadores de la ciencia, ya que con ellos la juventud tendrá mayores herramientas para ejercer su sexualidad con responsabilidad y libertad. Del mismo modo, podrán participar en políticas de salud sexual. 

Al destacar datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) que refieren que debido a la pandemia de COVID-19, aumentó en 30 por ciento la cifra de embarazos no deseados en adolescentes, recomendó compartir información que contenga niveles altos de evidencia y validez, así como asegurarse que esté respaldada por investigaciones y que cumpla con los criterios científicos pedidos por revistas especializadas. 

“Debemos poner atención en qué es lo que queremos informar, cómo, cuándo y a quién le informamos, analizar el lenguaje que vamos a utilizar y a quién se lo compartiremos; tenemos un papel muy importante desde la comunicación de la ciencia”, afirmó.  

Durante este evento, organizado de manera conjunta con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), aseveró que la meta es reducir la desinformación, aumentar el conocimiento y el manejo de información correcta, así como aumentar y mejorar la comunicación con padres, madres y otras personas adultas de confianza. 

Finalmente, mencionó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 24 por ciento de las mujeres que no utilizaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual se debió al desconocimiento de ellos, mientras que 11 por ciento confiaba en no quedar embarazada y 28 no tenía planes de tener relaciones sexuales. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Aumenta violencia contra morenistas en Edomex; pide Maurilio Hernández justicia a FGJEM, IEEM y FEPADE

04/05/2021

04/05/2021

El aspirante a la diputación local del Distrito 11, Maurilio Hernández González llamó a Fiscalía General, a la FEPADE y...

Abre al público la exposición La casa, el cielo y la serpiente, del artista juchiteco José Ángel Santiago

05/07/2021

05/07/2021

Pequeñas casitas elaboradas bajo la técnica de cerámica de alta temperatura y que narran transformaciones que, a lo largo del...

México destinará 3 mil mdp para formar médicos especializados, asegura AMLO

05/11/2020

05/11/2020

La mañana de este jueves, el presidente Andrés Manuel López obrador anunció una inversión cercana a 3 mil millones de pesos...

“A la mera hora” hacen trámite de credencial INE y saturan módulos Metepec y Toluca

10/02/2021

10/02/2021

Debido a que este miércoles fue el último día para tramitar la credencial para votar en los módulos del Instituto...

Detectan posible contagio Covid en secundaria 0007 de Toluca; cerrará durante dos semanas

02/09/2021

02/09/2021

Elena Aguilar   Tras la primera semana del regreso a las clases presenciales en las 22 mil escuelas de educación básica...