05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cada órgano electoral cuesta un promedio de 200 mil pesos mensuales

Fecha de publicación:

La Legislatura local aprobó por unanimidad la iniciativa del diputado Gerardo Ulloa, para reducir los tiempos de funcionamiento de los consejos distritales y municipales en el Estado de México para evitar gastos innecesarios, pues se calcula que cada uno tiene un costo estimado en 200 mil pesos mensuales.

Al leer el dictamen en tribuna, el diputado Enrique Sepúlveda Ávila recordó que las Juntas Distritales así como las Municipales, son órganos temporales para cada proceso electoral ordinario, y que para su adecuado funcionamiento, deberán de tener el personal necesario, instalaciones adecuadas, y contar con servicios, papelería, consumibles, etcétera, lo que genera elevados gastos sobre todo, al tener que funcionar hasta en tanto se concluya el proceso electoral.

“En términos de la legislación de la materia, el proceso concluye con la entrega de constancia de mayoría y al agotarse todos los procedimientos promovidos ante el Tribunal Electoral. En consecuencia, no es necesario que se encuentren en funcionamiento permanente y en su totalidad los Consejos Distritales y Municipales, pues la mayoría de los procedimientos son resueltos con inmediatez”, sostuvo el morenista.

Por lo cual, los legisladores coincidieron con la iniciativa para contar con normas jurídicas que permitan la optimización de los recursos y en consecuencia, su utilización en favor de la población, sobre todo, tratándose de los Municipios en donde es muy importante fortalecer su administración pública y la prestación de los servicios a la comunidad.

“Transitamos en una realidad difícil y compleja motivada por la pandemia de COVID-19, que ha generado irremediables pérdidas humanas, afectación de la salud, daños económicos y alteración en la convivencia y desarrollo social, lo que amerita una atención prioritaria, para su pronta superación, y con ello, el máximo aprovechamiento de los recursos públicos, mediante su racionalización, distribución y asignación adecuada”, apuntó.

Refirió que la reforma permite un ahorro considerable para el Instituto Electoral del Estado de México, en personal, rentas, y consumibles, entre otros, sin afectar las tareas que le corresponden.

Las 45 juntas distritales tienen un gasto mensual promedio de 209 mil 845 pesos, pues tan solo en salario erogan 109 mil pesos, mientras que con las 125 juntas municipales habría ahorros de al menos 97 millones de pesos.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

“Finanzas sanas” de Jarque Lira en Edomex son puras ilusiones: diputados

04/10/2022

04/10/2022

Estefanía Antonio A pesar de que el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jaque Lira, presumió que en el Estado de México...

El gran reto reconocer los derechos de las personas migrantes: Jezabel Delgado

25/10/2021

25/10/2021

El reto de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención al Migrante, es crear un marco normativo, que no solamente...

Proponen facultar al legislativo para emitir declaración de emergencia y seguro temporal a desempleados

22/05/2020

22/05/2020

  Por considerar que para la población mexiquense es prioritario que las instituciones públicas y del Estado sean las primeras...

Participan 90 menores en Parlamento Infantil y Juvenil

10/12/2021

10/12/2021

Al reconocer el interés de la juventud mexiquense por conocer y participar de la actividad legislativa estatal, el diputado Maurilio...

Proponen acciones para rescatar lenguas maternas

26/02/2020

26/02/2020

La recuperación de las lenguas maternas es una tarea ardua que requiere trabajo comunitario y sensibilización para fortalecer la identidad...