05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Triunfó la voluntad popular a pesar del INE; sí puede haber juicios contra los expresidentes: AMLO

Fecha de publicación:

El presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó como un triunfo la consulta popular llevada a cabo el domingo, y un ejercicio que definió un “buen inicio” para la democracia participativa en el país, independientemente de que se haya alcanzado el porcentaje para que su resultado sea vinculatorio o no, además de que, esto no descarta que, en caso de haber elementos, se inicien procesos de investigación. 

“Independientemente de lo confuso de la pregunta, la gente se dio cuenta de lo que se trataba y 97 por ciento votó por el SÍ. Estoy muy contento por los resultados. Nunca había participado tanta gente en una consulta”.

En conferencia de prensa, desde la Octava Zona Naval de Puerto Vallarte, extendió una felicitación a los mas de 6.6 millones de mexicanos que participaron en la consulta y llamó a quienes no lo  hicieron a no dejar pasar la oportunidad de ejercer su derecho a opinar. 

Recordó que el siguiente ejercicio de consulta  se llevará a cabo el próximo marzo para la revocación de mandato, en el cual,  espera, se contará con más casillas. “Va a estar interesante la de marzo, es un desafío y es una oportunidad para consolidar estos sistemas de democracia participativa”. 

Reconoció que el domingo , más que un tema de presupuesto, no hubo la suficiente voluntad por parte de las autoridades electorales para promover la consulta y ampliar el número de mesas receptoras, pues se pudo haber solicitado apoyo a los gobiernos estatales y municipales. Además no se habló del tema en los medios de comunicación. 

A pesar de lo anterior,  en comparación con ejercicios similares llevado a cabo en el pasado, la participación fue muy significativa, pues en marzo de 1993, 330 mil 813 ciudadanos opinaron sobre la elección directa de las autoridades del DF; en agosto de 1996, 2.1 millones participaron en la consulta para preguntar si se aceptaba convertir los pasivos del Fobaproa en deuda pública, y en octubre de 2019, un millón 69 mil personas respondieron sobre la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Al ser cuestionado al respecto, reiteró que la participación del 7 por ciento de la lista nominal no constituye un fracaso “ la democracia no fracasa. En vez de un fracaso, la democracia es la alternativa, es el camino a seguir”.  Lo relevante, dijo, es la no repetición, prevenir, no sólo castigar. 

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

21/09/2020

21/09/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, no solo caminó los seccionales, municipios y distritos de Hidalgo, como...

Mención Aparte

22/10/2019

22/10/2019

El pasado 15 del presente en las oficinas de la Subsecretaria de Desarrollo Político, su titular Jesús Izquierdo Rojas, presentó lo que...

Brindará el estado atención médica a personas con diabetes

04/07/2020

04/07/2020

Debido a que la diabetes es la principal causa de fallecimientos en México, con alrededor de 80 mil muertes por...

Frenar despojo y atender las denuncias con certeza jurídica busca reforma al código penal

25/03/2021

25/03/2021

El Congreso Mexiquense aprobó por unanimidad reformas al Código Penal del Estado de México para otorgar mayores elementos a jueces,...

Tiene lagunas la legislación en materia indígena: Juliana Felipa Arias

16/10/2019

16/10/2019

La legislación actual en materia indígena es aún imperfecta y deja lagunas que impiden que a los pueblos originarios se...