29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Urge impedir uso electoral de programas sociales del GEM y hacerlos eficaces para mexiquenses

Fecha de publicación:

Debido a que de 15 programas sociales estatales auditados, todos recibieron comentarios negativos, y los apoyos de Salario Rosa tienen observaciones por 1500 millones de pesos, es urgente que se reforme la Ley de Desarrollo Social del Estado de México para que se garantice la evaluación integral y permanente de las políticas públicas, programas y acciones en materia de desarrollo social, señaló la diputada Mónica Álvarez Nemer.  

Al presentar su iniciativa en tribuna, la legislasdora morenista aseveró que mientras a nivel federal se ha evolucionado a una perspectiva de eficiencia en los programas, en el Estado de México no se ha estudiado la evaluación de la efectividad de las políticas sociales, considerando como indicador principal la reducción de la pobreza mediante el desarrollo de programas que se reflejen en el beneficio de los pobres, y para ello han normalizado los criterios electorales.  

“Con un débil sistema de políticas sociales y programas orientados a criterios equivocados, el gobierno refleja poca o nula capacidad para alcanzar a los que realmente menos tienen, cuya consecuencia obvia es que ni se reduce la inequidad y mucho menos la pobreza”, denunció.  

Mónica Álvarez recordó que en materia de fiscalización, a través del Órgano Superior, el Informe de Resultados para el Ejercicio Fiscal de 2019, arrojó 521 observaciones por un monto total de 14 mil 713 millones de pesos, entre las cuales, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, respecto a los programas sociales, tuvo aclaraciones, pliegos de observaciones, y promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, relacionados con el Salario Rosa.  

“El Salario Rosa y sus vertientes por el Campo, Jóvenes, Empleo, entre otros, genero observaciones por 1,500 millones de pesos, y si a esto le sumamos las opiniones negativas y que los programas sociales han sido utilizados por el Gobierno del Estado de México como herramientas de control político y electoral”, reveló.  

Por ello, la diputada de Morena consideró que la Legislatura debe propiciar ordenamientos que permitan garantizar que los recursos públicos invertidos en programas sociales, cumplan con el objetivo de reducir la pobreza y la vulnerabilidad.  

La propuestas de reformas a la Ley de Desarrollo Social del Estado de México, pretenden la mejora continua en los programas sociales, mediante la obligación de dependencias, instancias, organismos y municipios para atender en tiempo previo al ejercicio subsecuente al que originó las observaciones, las recomendaciones emitidas, asegurando con ello, que realmente se tenga un impacto positivo de los recursos utilizados en la política social de la entidad. 

(Foto: Especial Portal) 

Tags: en Portada
Noticias Relacionadas

Vicente Rojo, artista que soñó y vivió con la luminosidad mexicana

18/03/2021

18/03/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el...

Continuará AMLO reuniones con gobernadores electos y en funciones

17/06/2021

17/06/2021

Ximena Barragán Tras su encuentro con Alfonso Durazo y Lyda Sansores, el jefe del ejecutivo federal comunicó que en próximos...

Hasta 3 nevadas y 7 frentes fríos más amenazan a mexiquenses en zonas de riesgo

17/01/2021

17/01/2021

Se estima que durante lo que resta del mes de enero y febrero, hasta el cierre de la temporada invernal,...

Incorpora el Verde a dos regidoras de Temamatla

23/03/2022

23/03/2022

Dos regidoras del Ayuntamiento de Temamatla impulsadas por Redes Sociales Progresistas (RSP) se adhirieron este día a la estructura del...

También la delincuencia digitalizó su operación ante Covid

24/02/2021

24/02/2021

Como consecuencia de la pandemia de covid-19 en 2020 se registró la mudanza de las organizaciones criminales a los sistemas...