24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Compañía Atl Teatro retoma historias tlaxcaltecas para sus montajes escénicos

Fecha de publicación:

La Compañía Atl Teatro, oriunda de Ignacio Zaragoza, Huamantla, Tlaxcala, es una agrupación fundada en 2019 por el actor y titiritero Bruno Esteban Zempoalteca, cuyo objetivo es hacer teatro en tres ejes: presentaciones para audiencias infantiles, narrar historias mexicanas y usar títeres.

Bruno, licenciado en Arte Dramático por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, respetuoso de sus raíces, comenta en entrevista que el teatro debe hablar del lugar donde se encuentra, por ello busca utilizar historias, escritos, cuentos y narraciones de su comunidad, y que contribuyan a generar empatía con el público. Esta idea es lo que le lleva a que sus obras se presentan en náhuatl, otomí y español “con el objetivo de dar respeto y memoria a través de estas lenguas”.

“Tenemos un apego a las raíces prehispánicas ya que en nuestras obras están presentes cosmovisión y estética de la cultura tlaxcalteca previa a la conquista y de la cultura otomí, propia del municipio de Ixtenco, distrito aledaño a Huamantla”, resalta el entrevistado.

Uno de los objetivos de la compañía Atl (agua en náhuatl), expresa Bruno Esteban, es llegar al corazón y permanecer en la memoria de sus audiencias, hacer que las personas se sientan identificadas “porque son historias de la región, de nuestros padres y nuestros ancestros”.

El entrevistado comenta que su pasión por el teatro y los títeres se debe en gran medida a que estuvo cerca de ellos desde su niñez al vivir en la ciudad considerada la cuna de los títeres, gracias a los hermanos Rosete Aranda, “quienes ahora representan memoria y tradición”.

La compañía también diseña espectáculos dirigidos a jóvenes audiencias “el trabajo con y para los infantes es clave para poder revitalizar nuestro oficio teatral, además creemos en las capacidades pedagógicas que ofrece el teatro, porque lo consideramos un vehiculo transmisor de ideas, capaz de orientar e influir en las decisiones de un grupo social”, expone Zempoalteca.

Con este mismo compromiso Atl Teatro oferta talleres artísticos para niñas, niños y jóvenes en el Centro Cultural Atl Teatro y Centro Educativo Nenitos, fundado por su familia, es un espacio para ensayos y la elaboración de los títeres que ocupan para las funciones.

Entre otras, también se ofrecen clases de teatro, expresión corporal, pintura, títeres, música y danza “es como una escuela, aunque no tiene el formato como tal, pero es un espacio que tiene salones, área de usos múltiples y también se atiende a niñas y niños con discapacidad”, comenta el entrevistado.

Los títeres los construyen exprofeso para las funciones y procuran utilizar materiales biodegradables como carrizo, hoja de totomoxtle, la cual emplean para elaborar los vestuarios de los títeres; también utilizan el maíz para la elaboración de adornos, junto con otros elementos, como plumas de guajolote.

De igual forma, utilizan pigmentos naturales provenientes del maíz morado nativo de Ixtenco, al cual le hacen un proceso de extracción para obtener el color típico y con otros tintes naturales como el negro, azul y verde tiñen las telas o las hojas de maíz, “procuramos que sea lo más natural que se pueda”.

Actualmente la compañía cuenta con tres montajes oficiales: El lugar de todas las luces, adaptación libre de la obra Pacamambo, de Wajdi Mouawad; Ellos nos visitan, de Marichuy Jiménez, y Tlaloque (Historia breve sobre un servidor de Tlaloc), de Bruno Esteban Zempoalteca.

Actualmente la compañía también cuenta con un foro al aire libre ubicado a las faldas del volcán La Malinche, que al igual que el Centro Cultural Atl Teatro y Centro Educativo Nenitos, está en proceso de adaptación para dar cabida a más público e incrementar las actividades que ofrecen, siguiendo las medidas dispuestas para el cuidado de la salud en Tlaxcala.

Para conocer las actividades que realiza la compañía se puede visitar su página en Facebook: Atl Teatro.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Ante posible cuadro de Covid 19, necesario evitar la automedicación

14/09/2021

14/09/2021

●        Alejandra Arellano Bárcenas, médico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias abordó el riesgo de tratamientos no aptos para contrarrestar...

Con gran concierto, conmemora Toluca los 500 años de la caída de Tenochtitlán

13/08/2021

13/08/2021

La Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) invita a la población a unirse a la conmemoración de los 500 años de...

Ofrece Orquesta Sinfónica del Estado de México noche de estreno mundial

02/05/2022

02/05/2022

Bajo la batuta de Rodrigo Macías, Director General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), se llevó a...

Corrupción debe ser delito grave en el Edomex, propone Morena

29/07/2021

29/07/2021

Debido a que hoy no hay penas suficientemente coercitivas contra funcionarios mexiquenses que cometan delitos de cohecho, abuso de autoridad,...

Cautiva al público “Voz de Cuerpos”, la poesía y prosa escritas con danza en Teatro Morelos

24/06/2022

24/06/2022

Una de las artes que se ha convertido en referente de la entidad es la danza, gracias a la creación...