28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Todo listo para la consulta del 1º de agosto sobre juicio a expresidentes

Fecha de publicación:

Ximena Barragán 

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”, es la pregunta formulada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los ciudadanos mexicanos responderemos el próximo 1 de agosto con alguna de las siguientes tres opciones: si, no, anulación de voto.  

La primera consulta popular de la historia reciente, estará a cargo, como lo indica la ley, del Instituto Nacional Electoral, el cual, desde el pasado 7 de junio comenzó los preparativos para la misma,  concrételo un convenio con la SEP para el uso de escuelas primarias como sedes, y a partir del 21 contrato instructores electorales y localizó a los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla en las ultimas elecciones para invitarlos a participar en la jornada.  

En esta ocasión, dada la simplicidad de la pregunta y sus respuestas, cada mesa receptora estará integrada por 3 funcionarios propietarios (un presidente, un secretario y un escrutador), y dos suplentes, quienes recibirán y contabilizaran hasta 2 mil votos.  

Además, podrán participar como observadores electorales todos los interesados que se registren en el sitio oficial antes del 23 de julio, cumplan los requisitos y  reciban la capacitación correspondiente.  

A lo largo de la entidad se instalarán 7,700 mesas receptoras (un poco más de la tercera parte de las instaladas el pasado 6 de junio), las cuales contabilizaran y entregaran las boletas para su computo oficial inmediato, cuyos resultados serán dados a conocer en la página web del INE conforme se obtengan.  

“No habrá PREP, se trata de un computo oficial que daremos a conocer inmediatamente, los resultados finales los podremos tener entre las 7 y 8 horas del día 2 de agosto”, aclaró en entrevista Joaquin Rubio,  vocal ejecutivo de la Junta Estatal del INE.  

Para poder participar de este importante acto de consolidación de la democracia participativa, los ciudadanos podemos consultar la ubicación de nuestra mesa receptora al colocar los 4 dígitos de la sección electoral que aparecen en nuestra credencial para votar.  

Es importante considerar que, a partir de el pasado 15 de julio, y hasta el día de la consulta, ninguna autoridad municipal, estatal o federal podrá pronunciarse a favor o en contra de la consulta, sin embargo, integrantes de partidos políticos y ciudadanos en general pueden hacerlo en cualquier medio de difusión , excepto radio y televisión. 

(Foto: redes) 

Noticias Relacionadas

Presenta Centro de Cultura Digital selección de juegos de mesa creados por mujeres mexicanas

28/07/2020

28/07/2020

El  Centro de Cultura Digital y La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas “Grace Quintanilla”, presenta cinco juegos de mesa descargables,...

Representatividad que perdió el PRI en las urnas, la quiere arrebatar en comisiones: Valentín González

26/09/2021

26/09/2021

El diputado local por el distrito 24, Valentín González Bautista, aseguró que el PRI trata de violentar el proceso de...

Apoyan con material a atletas sobre silla de ruedas

11/02/2020

11/02/2020

El trabajo conjunto que realiza la Secretaría de Cultura con las asociaciones deportivas de la entidad ha permitido que los atletas...

El INEHRM invita al conversatorio sobre las mujeres militantes del Partido Liberal Mexicano, precursoras de la Revolución

07/03/2022

07/03/2022

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, y del Año dedicado al centenario luctuoso...

Instalan Comisión Especial del Sistema Penitenciario

26/10/2021

26/10/2021

Ante las condiciones que imperan en el sistema penitenciario estatal, como hacinamiento y sobrepoblación, casos de tortura, autogobierno, violencia sexual...