24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Debe terminar la exclusión a los pueblos originarios en instrucción financiera

Fecha de publicación:

Elena Aguilar 

Los integrantes de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas, a través del parlamento que analiza la que será la nueva Constitución, respaldaron una iniciativa para que en la Constitución local se incluya el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación financiera y facilidades para acceder a préstamos para impulsar sus negocios. 

Es así que los ponentes Martha Citlalli Alejandro y Carlos Palma consideraron que “se excluye financieramente a los pueblos originarios en una proporción mayoritaria, respecto a otros sectores, lo que disminuye sus oportunidades de incluirse a un mercado competitivo”, apuntó la parlamentaria. 

Carlos Palma dijo que en América Latina hay 55 millones de indígenas que enfrentan barreras para acceder a trabajos dignos en América Latina y el Caribe, con tasas elevadas de pobreza y dificultades para acceder al sistema financiero. 

Es por ello que la iniciativa plantea incluir en el artículo 5 de la Constitución la obligación de otorgar educación financiera a grupos vulnerables y se incluya en diferentes modalidades para la educación básica y media superior, que les permitan tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida. 

Además se presentó otra iniciativa para reformar la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México, buscando dar solución a temas de límites originarios donde convergen pueblos originarios, visibilizar la cultura, salvaguardar la identidad y preservar la autonomía en usos y costumbres. 

Dicha propuesta establece que sea el titular del gobierno estatal instrumente los protocolos para el reconocimiento de los pueblos originarios e implementar políticas públicas en la materia, sin embargo la iniciativa generó varios disensos pues consideran que esta facultad no debe ser del Ejecutivo, sino de un órgano autónomo del que ya propusieron su creación.  

En el tema cultural y educativo, el parlamentario Fernando Montes de Oca planteó la Creación del Consejo Cronista Indígena Municipal que considere a los abuelos como depositarios de la memoria de la lengua materna, crear un sistema de becas, la preservación de la lengua materna de los pueblos originarios, formación de intérpretes, reconocimiento y estímulos para la difusión. 

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Celebraron 488 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe

13/12/2019

13/12/2019

“Hoy por ser día de su santo, le venimos a cantar…”, así comenzaron las celebraciones a la Virgen de Guadalupe...

Celebra Reserva de la mariposa monarca un año más como patrimonio de la humanidad

10/07/2021

10/07/2021

 Con el fin de reconocer los principales atractivos turísticos y culturales de la entidad mexiquense, la Subsecretaría de Turismo preparó...

Exponen piezas artesanales producidas en Laboratorio de Joyería mexiquense

06/01/2023

06/01/2023

Como parte de los resultados del Laboratorio Artesanal de Joyería, realizado con artesanas y artesanos de la rama de lapidaria...

Arranca la segunda temporada de teatro universitario 2020

05/03/2020

05/03/2020

La Compañía Universitaria de Teatro,  que depende de la Secretaría de Difusión de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, presentó  el inicio...

25 años de tradición textil en Museo Casa Toluca 1920

27/11/2019

27/11/2019

Angelica y Lilia Reyes Martínez aprendieron de su madre la técnica textil de bordado mazahua a los seis años de edad, pero...