30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Se discute en el Parlamento Abierto sobre identidad de género y aborto en el Edomex

Fecha de publicación:

Ximena Barragán 

Expedición de actas de rectificación de identidad de género, presentada por Tanya Vázquez y Jorge Leonardo Espinoza López, interrupción legal del embarazo y, su contraparte, el respeto al derecho a la vida desde la concepción, fueron algunas de las más controversiales y discutidas propuestas presentadas ante el pleno de la Comisión de Igualdad Sustancial, Diversidad y Política de Género del Parlamento Abierto del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (SECTEC).  

Aunque polémicos, estos temas, así como las otras 5 iniciativas desahogadas y las 59 restantes, son “un reflejo de las inquietudes de la gente en torno al reconocimiento de los propios derechos humanos y el Estado de México no es ajeno”.  

La Comisión presidida por Jessica Rojas, fue la segunda más participativa de 9 que sesionaron a lo largo de dos semanas, y en conjunto presentaron un total de 302 iniciativas con la participación de 1173 parlamentarios.  

A decir de la activista social, fundadora e integrante de la Junta Directiva Nacional de Tendiendo Puentes, por la naturaleza de los planteamientos, la labor de la mesa directiva fue la mantener los ánimos calmados y en absoluto respeto de las opiniones emitidas por cada participante, además de, como en todas las comisiones, facilitar el dialogo para escuchar visibilizar y analizar cada inquietud puesta en común.  

Dadas las implicaciones morales y personales de los temas planteados, ha sido necesario definir foros externos para continuar con el tratado de otras propuestas, mismas que una vez desahogadas, serán integradas en una minuta relatora con las otras 8 comisiones y entregadas a la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Legislatura Local.  

Dicho documento será entregado por el SECTEC, en concordancia con los 3 objetivos del programa de Parlamento Abierto: que se visibilice la intención de la ciudadanía de participar en la toma de decisiones, generar un insumo para la presente y próxima legislatura y, el primordial: que estos temas impulsen un proyecto de reforma que después pueda materializarse en la creación de una nueva constitución.  

“La constitución actual fue concebida como está en 1995, desde entonces, el mundo ha cambiado la temática y la propia dinámica social y de la agenda que rige a los mexiquenses son distintas … nos gustaría que en algún momento exista la voluntad política y disposición para asumir la necesidad de crear un nuevo congreso constituyente”, comenta Jessica.  

Además, agregó la abogada de profesión, los participantes de la coordinación aspiran a poder establecer este como un ejercicio permanente, “una escuela legislativa”, que fortalezca la democracia participativa, independientemente de las legislaturas, partidos políticos e ideologías.  

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Manifestantes se apoderan de la capital mexiquense

06/11/2019

06/11/2019

Dos manifestaciones colapsaron este martes las calles d ella capital mexiquense pues estudiantes de la Normal de Tenería “Lázaro Cárdenas...

Rumbo al encuentro de la fe guadalupanos de Toluca

18/02/2020

18/02/2020

La emoción no dejó pernoctar por completo a los fieles católicos del Valle de Toluca, miles se alistaron para partir...

Llaman PRI y PAN a redoblar esfuerzos para proteger la niñez mexiquense

22/11/2019

22/11/2019

A nombre de los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, las diputadas Lilia Urbina Salazar e Ingrid Krasopani Schemelensky...

Investigadores de UAEM ganaron Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2019

09/10/2019

09/10/2019

Víctor Varela Guerrero y César Pérez Alonso fueron reconocidos con este galardón, por su trabajo “Efecto de la adición de...

Tierras infinitas de la cultura

04/02/2020

04/02/2020

5 de febrero y la cultura popular  El 5 de febrero es una de las fechas más importantes en la...