26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cuenta Tultitlán con templos coloniales de estilo barroco

Fecha de publicación:

Para celebrar el 201 aniversario de Tultitlán como municipio, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invitó a recorrer y conocer este municipio lleno de cultura e historia, del que sobresalen sus templos coloniales.
 
Su nombre actual es Tultitlán de Mariano Escobedo, nombre dado por el Congreso estatal el 2 de octubre de 1902 para honrar al General Mariano Escobedo, destacado militar y político de ideología liberal, exgobernador de dos estados, Senador y Ministro de Guerra durante el periodo presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada.
 
En este municipio existen varios templos coloniales con preciosas fachadas y retablos de estilo barroco. En el Barrio de Belem existe una cruz de piedra labrada que muestra los símbolos de la pasión de Cristo y que data del siglo XVI. El templo de San Mateo Cuautepec del siglo XVII, es uno de los monumentos históricos que se encuentran en el municipio.
 
El Convento y Parroquia de San Antonio de Padua es un conjunto arquitectónico del siglo XVI, que se encuentra en el centro de Tultitlán. Consta de un convento franciscano, el Templo de San Lorenzo y la Parroquia de San Antonio de Padua, actual patrono del municipio.
 
Esta joya arquitectónica está sobre un basamento piramidal que perteneció al Centro Ceremonial Tepaneca. Durante los trabajos de remodelación llevados a cabo por el INAH se encontraron vestigios de pirámides, así como restos de vasijas y otros elementos prehispánicos y coloniales.
 
En el interior del convento hay un pequeño pozo, elemento común en los conventos de esa época, y arcos bajos, hechos de piedra pequeña e irregular. En el atrio de la parroquia, hacia el lado sur, está el Portal de peregrinos, construido en el siglo XX.

En la parte central está el templo de San Lorenzo, de estilo barroco, y del lado norte del conjunto se encuentra el Templo de San Antonio de Padua, el segundo edificio dedicado a este santo; en su interior tiene varios altares de cantera labrada, construidos en los años 50 del siglo XX.
 
La naturaleza también se hace presente en este municipio; en el barrio de Santiaguito hay tres imponentes árboles ahuehuetes, uno de los cuales tiene una circunferencia de poco más de ocho metros en la base del tronco, dignos de admirar y preservar.
 
También está el Parque estatal Sierra de Guadalupe, ubicado entre los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán.
 
Este sitio es idóneo para actividades en familia, desde hacer ejercicio al aire libre, senderismo, escalada en roca, rapel, ciclismo de montaña, ciclismo de ruta sobre circuito vial, campismo o solicitar una visita guiada.
 
En el municipio de Tultitlán se han encontrado huesos de mamut en las localidades de Izcalli del Valle y San Pablo de las Salinas, los de este segundo sitio fueron explorados por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde además de los huesos de cuatro mamuts, hallaron también de caballos y otros animales.
 
Después de explorar la naturaleza y arquitectura que ofrece este municipio, los visitantes pueden degustar un rico mole con guajolote, platillo tradicional de la fiesta anual del santo patrono San Antonio, además de adquirir alguna pieza artesanal de joyería y cartonería.

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Revictimización e impunidad a crímenes de odio, denuncian mujeres trans ante la FGJEM

18/11/2022

18/11/2022

Vanessa Baez Integrantes de la comunidad trans de Toluca y el Estado de México exigieron frente a las instalaciones de...

Profesionalismo y juventud en la mediación municipal son un hecho en el estado: diputados

14/07/2022

14/07/2022

La iniciativa que presentó el diputado Jorge García Sánchez, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, con el fin de...

Bocetos y garabatos con Amanacio González en #CulturaEnUnClick

30/05/2020

30/05/2020

Con el objetivo de estrechar los lazos de amistad entre España y el Edoméx en cuestión de intercambio cultural, presentará en #CulturaEnUnClick,...

Ayuntamientos y Fiscalía, los más señalados por violar los DH en el estado

10/12/2021

10/12/2021

Miguel García Conejo  De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el Estado de México los ayuntamientos...

GEM sólo ha hecho 19 de 179 obras con la deuda de 2021 y pide más créditos para 2022

14/01/2022

14/01/2022

A pesar de que el Gobierno del Estado solo ha ejercido el uno por ciento de los recursos aprobados en...