28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Piden que medios no fomenten roles ni estereotipos de género en Edomex

Fecha de publicación:

La ciudadanía mexiquense participante en el Parlamento Abierto para la reforma a la constitución y a la legislación del Estado de México respaldó las propuestas de crear espacios seguros para el desarrollo integral de las mujeres, proteger la identidad y derechos de las víctimas en los medios de comunicación y por fortalecer la paternidad y la maternidad responsable. 

Katherine Sarai Mora Gutiérrez presentó una iniciativa para que en los medios de comunicación manejen la información con perspectiva de género para evitar estereotipos y roles de género, así como que eviten nombrar a mujeres solo por parentesco o relación con un hombre. Ésta alcanzó 63 consensos, 19 disensos y 7 abstenciones; y la de Nancy Zahira Aguilar Anaya para establecer que, en el caso de la separación de la pareja que ejerza la patria potestad, cuando no exista acuerdo sobre la custodia, la autoridad jurisdiccional resuelva asegurando igualdad entre madre y padre, con base en interés superior de las niñas, niños y adolescentes, obtuvo 48 consensos, 24 disensos y 9 abstenciones.  

En presencia de Mauricio Valdés Rodríguez, Rubén Islas Ramos y Carlos Alberto Pérez Cuevas, coordinador, secretario técnico y subcoordinador de Análisis Constitucional del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México (Sectec), respectivamente, Adelaida Rojas García, de la Sociedad Mexicana de Ciencias del Comportamiento S.C., planteó atender la violencia de género desde las políticas de prevención y detección; propuesta que tuvo 44 consensos, 25 disensos y 19 abstenciones. 

La iniciativa de Clara Leonor Vega Almaraz, para establecer que en caso de que el cónyuge, concubino o pareja abandone a su hijo no nato y a la mujer en estado de embarazo, las autoridades jurisdiccionales tengan la posibilidad de decretar el aseguramiento de los alimentos que favorezcan al menor en estado de gestación y a la mujer embarazada, además de facultades amplias para dictar las medidas provisionales que garanticen los alimentos y atención medica durante el estado de embarazo y posterior al parto alcanzó 41 consensos, 39 disensos y 12 abstenciones. 

En la sesión en la que participaron más de 100 ciudadanas y ciudadanos, la propuesta de Fabiola Azucena Gutiérrez, en nombre de Constituyentes MX Feministas, para crear el Consejo de Evaluación y Avance de la Igualdad Sustantiva recibió 39 consensos, 35 disensos y 13 abstenciones. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Reconoce la IP recuperación económica postpandemia

10/02/2022

10/02/2022

Miguel García Conejo La presidenta de la Cámara de la Industria de Transformación en el Estado de México (Canacintra), Imelda...

Futuros docentes visitan la Librería Castálida en busca de títulos ideales para su formación

09/11/2022

09/11/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), busca fomentar en...

Otorga 88 títulos de propiedad el PJEM a familias mexiquenses

01/05/2022

01/05/2022

Gracias al Programa de Usucapión Social Itinerante “Por una justicia más cerca de ti” del Poder Judicial del Estado de...

Continúan actividades del Festival de Música Los Volcanes 2021 con participantes internacionales

13/08/2021

13/08/2021

En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) continúa el Festival de Música “Los Volcanes 2021”, donde se realizarán clases magistrales...

Centro Cultural Mexiquense cumple 35 años como pilar de la cultura en el Estado de México

28/04/2022

28/04/2022

Con alegría y el compromiso de continuar ofreciendo al público mexiquense y turista una alternativa de entretenimiento, diversión, conocimiento y...