24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Exigen acciones al Senado para salvar presa de Valle de Bravo

Fecha de publicación:

El Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo-Amanalco y la organización Sé la Voz de la Naturaleza, entregaron al Senado de la República 37 mil 800 firmas recabadas en las que piden la intervención urgente de este poder para que se atienda la crisis hídrica que atraviesa el lago de Valle de Bravo y, en general, las presas que integran el Sistema Cutzamala.

Miguel García Conejo

Los activistas entregaron documentos en los que se advierte que el lago de Valle de Bravo se encuentra en peligro de muerte con niveles históricos de bajo almacenamiento de agua del 43 por ciento. 

Ante ello urgen a senadores de la Comisión de Medio Ambiente a intervenir para atender crisis hídrica en Valle de Bravo y Sistema Cutzamala y con ello prevenir el desabasto de agua que afectaría también a la capital del país y al Valle de Toluca

Indicaron que el bajo nivel de almacenamiento del lago de Valle de Bravo lo tiene actualmente al borde de morir, en tanto que el estado general de las presas del Sistema Cutzamala está poniendo en riesgo el abasto de agua hacia el Valle de Toluca y la Ciudad de México, pues se estima que, de mantenerse las condiciones actuales, se tendrá líquido para menos de un año.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 6 de julio la presa de Valle de Bravo se encontraba en un nivel de almacenamiento del 43 por ciento lo cual es sumamente grave si se considera que la temporada de lluvias inició a mediados del mes de mayo pasado. 

Expusieron que en el año pasado a finales de marzo, el nivel de almacenamiento de esta presa superaba el 85 por ciento, expusieron que la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco está experimentando los efectos del cambio climático, los cuales se han reflejado en modificaciones en los patrones de lluvias y cambios de temperatura. 

A la actual crisis del lago se suman problemas relacionados directamente con la acción del ser humano, como la falta de regulación, violación a programas de ordenamiento urbano, expansión de desarrollos irregulares, la deforestación ilegal, la contaminación del lago y acuíferos subterráneos así como los cambios de uso de suelo.

Las autoridades, en los diferentes niveles de gobierno –municipal, estatal y federal-, han sido omisas y negligentes para prevenir y sancionar con prontitud y eficacia los constantes delitos ambientales que se cometen en la zona y que están afectando gravemente Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal y federal.

(Foto: captura de pantalla)

Noticias Relacionadas

Al borde del colapso los mantos acuíferos del Valle de México: HM

23/08/2022

23/08/2022

Existe la falsa creencia de que el Sistema Cutzamala es la fuente única de las que los municipios metropolitanos del...

Si cualquier familiar mío comete un delito debe ser juzgado: AMLO

09/07/2021

09/07/2021

Leobardo Hernández El presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, señaló que los videos que intentan...

Irrevocable: reapertura de escuelas sólo hasta semáforo Covid verde

23/02/2021

23/02/2021

La secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México reiteró que se dará prioridad a reducir el número de...

Urge agilizar regularización de ejidos y comunidades: Karla Aguilar

29/09/2022

29/09/2022

Como un acto de justicia social, para que las familias cuenten con un documento que avale la propiedad de su...

La violencia que nos aqueja debe terminar: Aguirre Cruz

09/03/2020

09/03/2020

Con una caminata en memoria de las víctimas de feminicidio y una jornada de asesorías acerca de los recursos con...