08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Nanosatélite de la UAEM potencializará estrategias de agricultura

Fecha de publicación:

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) trabaja en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) con la intención de aprovechar las aplicaciones del nanosatélite “D2/AtlaCom-1” y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El artefacto, lanzado el pasado 30 de junio por la empresa SpaceX desde las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, permitirá planificar de mejor manera el uso de la tierra, desarrollar cadenas de suministros más sostenibles, potencializar la agricultura de alta precisión, conservar recursos naturales y alerta temprana para la prevención de fenómenos naturales, entre otros beneficios.
Asimismo, se prevé el desarrollo de un diplomado de estudios en agricultura de precisión mediante el apoyo de imágenes de satélite donde participarán las secretarías de Investigación y Estudios Avanzados y de Extensión y Vinculación de la UAEM, así como las facultades de Geografía y de Ciencias Agrícolas, mediante el cual se avanzará en la formación de estudiantes en captación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que el nanosatélite dará la oportunidad de clasificar y analizar la salud de los cultivos, predecir cosechas, rastrear plagas y estudiar mapas para la aplicación de fertilizantes.
Enfatizó que en la Autónoma mexiquense existe un enorme potencial en la investigación agrícola. Las imágenes del satélite se transferirán a la UAEM para realizar proyectos de investigación conjunta.
Consideró que la vinculación en proyectos de alta tecnología “es una enorme oportunidad tanto para la industria como para la universidad”. En las instituciones educativas se realizan proyectos relevantes a nivel teórico, pero es crucial aterrizar en la práctica las investigaciones. En el caso del nanosatélite, investigadores y estudiantes tendrán información útil para proyectos específicos.
El nanosatélite lo operará la AEM y en su construcción participó el consorcio HyperActive, compuesto por Dragonfly Aerospace de Sudáfrica, Space JLTZ de México y NanoAvionics US de Estados Unidos.
Cabe destacar que los lazos de colaboración entre la AEM y la UAEM datan de 2014 a través de la Facultad de Geografía. En 2016 se firmó el primer convenio general de colaboración conjunto, con el que comenzó la construcción del Centro Regional de Innovación y Desarrollo Espacial en Atlacomulco, Estado de México.
En 2020 se firmó un convenio específico entre la Facultad de Geografía y la AEM con la finalidad de potencializar actividades académicas de investigación, servicio social y prácticas profesionales.
En este espacio universitario se realizan trabajos de investigación con imágenes satelitales desde hace 25 años. Además, cuenta desde 2018 con el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), que forma parte de los Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

(Foto: Especial)

Noticias Relacionadas

Acredita FCPyS de la UAEM su excelencia con licenciaturas y posgrados avalados por el CONAHCyT

24/11/2023

24/11/2023

El patrimonio intelectual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)...

Pandemia representó una seria afectación de salud mental en el mundo

30/12/2021

30/12/2021

Los trastornos derivados del consumo de sustancias y el suicido son dos de los más grandes problemas de salud pública...

“Visita a la muerte”, el sobrecogedor documental de alumnos de la UAEM

31/10/2022

31/10/2022

La muerte es una experiencia que todos hemos vivido a través de la pérdida de alguien cercano y será un...

Publica Universidad Obrera de Catalunya libro coordinado por docentes de la UAEM

01/07/2021

01/07/2021

Aranxa Solleiro   Cuatro docentes de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México,  fueron coordinadores del libro “La gastronomía en el Marco...

Taller de elaboración de piñatas de Javier González, estudiante uaemita, preserva la tradición y ofrece una alternativa de autoempleo

17/12/2021

17/12/2021

 Javier González Ortiz, estudiante de la Unidad Académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), promueve...