30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con singular alegría/ El Sanedrín

Fecha de publicación:

POR GILDA MONTAÑO

Ahora que quieren juzgar a todos los ex presidentes vivos, y que con la vara que se mida, serán medidos, me encontré esto que debe ser algo importante para el también pueblo mexicano. Viene del Consejo de Sabios israelitas. Esos, que siguen manejando los valores de la tierra hasta este momento.

El Sanedrín era en el Antiguo Israel una asamblea o consejo de sabios estructurado en 23 jueces en cada ciudad judía. A su vez, el Gran Sanedrín era la asamblea o corte suprema de 71 miembros del pueblo de Israel. El Sanedrín constaba de 71 miembros: el sumo sacerdote y 70 hombres prominentes de la nación.

Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70, el Sanedrín se restableció en Yavneh con autoridad reducida, aunque tanto el gobierno imperial romano como la legislación todavía continúan reconociéndolo como la máxima autoridad en materia religiosa.

Como reacción a la postura pro-judía del emperador JulianoTeodosio I prohibió las sesiones del Sanedrín y declaró ilegal la ordenación. El Derecho Romano indicaba la pena de muerte a todo rabino que recibiera la ordenación y la destrucción completa de la ciudad donde tuviere lugar la misma. 

Dado que el calendario hebreo se basa en el testimonio de los testigos, algo que se había tornado demasiado peligroso por la postura romana, Hillel II recomienda cambiar a un calendario basado en cálculos matemáticos. Este calendario se adoptó en el año 358 en una sesión clandestina del Sanedrín, la que probablemente fuera la última sesión y definitivamente fue su última decisión de importancia.

Gamaliel VI (400-425) fue el último presidente del Sanedrín. Con su muerte en 425, ejecutado por Teodosio II por haber construido nuevas sinagogas en contra del decreto imperial, el título de Nasi, último vestigio del antiguo Sanedrín, se convirtió en ilegal. Un decreto imperial del año 426 derivó el impuesto de los patriarcas (post excessum patriarchorum) en el tesoro imperial.

Estructura, funciones y procedimientos.

El Sanedrín se atribuía funciones que los tribunales menores judíos no poseían. Como tales, eran los únicos que podrían juzgar al rey, ampliar los límites del Templo y de Jerusalén, y eran aquellos que resolvían toda pregunta relacionada con la interpretación de la ley.

Antes de 191 a. C., el Sumo Sacerdote actuaba ex oficio como jefe del Sanedrín, pero en el 191 a. C., cuando el Sanedrín perdió la confianza en el Sumo Sacerdote, se creó el cargo de Nasí (Presidente).

El Sanedrín se reunía en el edificio conocido como el Salón de Piedras Talladas (Lishkat Ha-Gazith), que tanto el Talmud como muchos estudiosos ubican en la pared norte del Monte del Templo, encontrándose la mitad en el interior del santuario y la otra mitad fuera de él, con puertas de acceso tanto hacia el Templo como hacia el exterior. El nombre de la sala servía probablemente para distinguirla de los edificios en el complejo del Templo utilizados con fines rituales, que debieron ser construidos de piedras sin tallar con alguna herramienta de hierro.

Otro miembro del Sanedrín llamado Gamaliel aconsejó con sensatez a sus compañeros que dejaran de hostigar a los discípulos de Jesús. “De otro modo —dijo—, quizás se les halle a ustedes luchadores realmente contra Dios.” (Hechos 5:34-39)

En conclusión, el Sanedrín, si bien poseía una competencia importante en algunas de las decisiones del Imperio romano, no podía condenar a nadie a muerte.

De nuevo: espero que se tenga la más importante de las cautelas en el juzgamiento de las personas. De verdad, en la medida en que se juzgue, se será juzgado. Es cuánto.

gildamh@hotmail.com

Noticias Relacionadas

Con singular alegría

03/07/2022

03/07/2022

Gilda Montaño Ya no más pleitos Y allí estaban millones de personas viendo al señor Papa el otro día, –sin...

La Sociedad Pregunta / ¿América Latina: Presidencialismo; Del Golpismo al Populismo?

12/05/2021

12/05/2021

Por Lucio Ramírez Medina* Hace más de dos siglos que Simón Bolivar lanzó su proclama de unidad continental con el...

Derecho de Picaporte

09/12/2019

09/12/2019

Aunque ya pasó el “Día Internacional de la Discapacidad” que fue el pasado martes 3, el DIFEM continúa con sus...

Mención Aparte

10/01/2021

10/01/2021

José Luis Rodríguez  Inicia la guerra de encuestas en camino a elecciones 2021  Apadrinados y “estrellitas” de T. V. confiados...

Derecho de picaporte

20/12/2021

20/12/2021

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, cierra el año como la opción más viable del tricolor...