09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Urge especializar a más médicos; falta una reforma educativa para el sector: Gómez

Fecha de publicación:

El exdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Región Poniente de la entidad, Enrique Gómez Bravo Topete, consideró la urgencia de que en el país se aliente una reforma educativa que impulse entre los estudiantes de medicina el desarrollo de médicos especialistas. 

Miguel García Conejo

La pandemia de covid-19, expuso, nos mostró las deficiencias que tenemos en especialistas en áreas que generaron mayor mortalidad ante el covid 19 sobre todo ante el incremento en las enfermedades crónico-degenerativas, que requieren de tratamientos específicos 

De ahí la importancia de formar especialistas que atiendan estas deficiencias de salud.  

“No estamos planeando la forma en la que estamos preparando a nuestros estudiantes de medicina, en México necesitamos una reforma formal en lo que es la preparación en el campo médico. En todos lados, en todo el país, es un fenómeno nacional que, a pesar de que el tiempo nos ha ido mostrando que necesitamos hacerlo, no lo hemos hecho” 

El ahora rector de la Universidad de la Salud del Estado de México (UNSA) reprochó que la pandemia de covid evidenció que no estamos preparados con  los especialistas que requiere el sistema de salud; es decir con más cardiólogos, radiólogos invasivos, endocrinólogos.  

“En México tenemos muy mala planeación para egresar a los estudiantes, no preparamos a los médicos que necesitamos, necesitamos cerrar las especialidades, pláticas, recibir muy pocos alumnos en ginecología, en anestesiología, pediatría y cirugía en general”. 

Con ello, sostuvo que no solo ha sido el confinamiento sino las consecuencias económicas, que han afectado a muchas familias, por lo que muchos estudiantes de medicina debieron abandonar sus estudios lo que también repercutirá en la generación futura de los especialistas de salud que necesitamos.  

A nivel nacional se calcula que 30 por ciento de los jóvenes que estaban en el sector privado, en el sector particular, tuvieron que abandonar sus estudios. 

(Foto: Miguel García Conejo)

Noticias Relacionadas

Destaca Alexis Hernández, estudiante UAEMéx, en Encuentro Nacional de Arquitectura

20/05/2022

20/05/2022

 Brandon Alexis Hernández Guadarrama, estudiante de décimo semestre de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la...

Se compromete Ana Lilia Herrera a “regresar” el presupuesto a las familias más vulnerables

26/04/2021

26/04/2021

La candidata a diputada federal del Distrito 27, Ana Lilia Herrera Anzaldo, afirmó que es importante poner en el centro...

Urge atender la crisis de salud visual que enfrenta el Edomex: diputados

11/10/2022

11/10/2022

El Pleno del Congreso local solicitó por unanimidad a la Secretaría de Salud estatal a que, en coordinación con los...

Listo PREP para conteo de votos en elección de gubernatura

02/05/2023

02/05/2023

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un sistema que provee los resultados preliminares y no definitivos de las...

Acuerdos entre México y EU beneficiarán a Centroamérica: AMLO

09/06/2021

09/06/2021

Ximena Barragán En cuanto a la reciente visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, AMLO aseguró que es...