29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Prioriza el PJEM elaboración de manuales para realizar peritaje psicológico en materia familiar

Fecha de publicación:

En los juicios en materia familiar, las y los jueces se enfrentan a problemáticas complejas, abuso de menores, familias rotas o conflictivas, por lo que a través de los Manuales de Práctica Pericial se buscará que cuenten con más elementos para tomar una decisión en el desarrollo de los procedimientos y eventualmente en el dictado de una sentencia.

Así se señaló en la primera reunión, encabezada por la y el consejero de la Judicatura, Edna Edith Escalante Ramírez y Raúl Aarón Romero Ortega, para la elaboración de los manuales, a la que asistieron juezas y jueces en la materia y peritos en Psicología, una de las áreas de mayor demanda en el Poder Judicial del Estado de México.

Al respecto, Sergio Vargas González, director de Peritos del PJEdomex señaló que el proyecto considerará todas las especialidades en las que se cuenta con perito oficial, pero se inicia con Psicología para la materia familiar, por la relevancia e impacto que estos asuntos tienen en la actualidad.

Es un trabajo conjunto entre la Escuela Judicial del Estado de México, a través de la Dirección del Centro de Investigaciones Judiciales y la Dirección de Peritos, para la confección de una línea editorial que se constituya en un referente principalmente para los juzgadores, cuando requieran de la intervención de un perito.

En este sentido, el director del Centro, Ramón Ortega García explicó que se envió ya un cuestionario a las y los jueces familiares, a fin de que enlisten los 10 temas sobre pruebas periciales recurrentes en los juicios en la materia.

Algunos tópicos que se incluirán en estos manuales, son: Alienación Parental, Violencia familiar, Competencias parentales y Abuso sexual infantil. Por la relevancia de los temas, se busca que estas ediciones estén al alcance de litigantes, estudiantes de Derecho y de otras disciplinas, pues serán herramienta útil para ellos.

Por su parte, el coordinador del proyecto y perito, Héctor Sosa Perales moderó el intercambio de ideas entre juezas, jueces y peritos. Apuntó que en los juzgados es imposible disociar las disciplinas del Derecho y la Psicología, por lo que esta publicación buscará encontrar puntos de convergencia y responder a las necesidades de las y los jueces en su quehacer cotidiano.

A la reunión asistieron además, Astrid Avilez Villena, secretaria general de Acuerdos del PJEdomex, Jaime López Reyes director general de la Escuela Judicial e Ivette Anguiano Aguilar, visitadora en materia Familiar.

Noticias Relacionadas

Templos vacíos en “Domingo de Ramos”; se vivirá la fe a distancia

06/04/2020

06/04/2020

Por primera vez, el Domingo de Ramos no significó la visita de miles de fieles católicos a los templos, el...

Confesiones de turista

22/10/2019

22/10/2019

Un sábado recorriendo los Portales, me encontré con un pequeño comercio, del cual siempre he tenido una fervorosa atracción de su historia, por...

Presentarán “Xinantécatl” de Leonardo Coral

28/11/2019

28/11/2019

Bajo la batuta de Rodrigo Macías, Director General, la OSEM ejecutará esta obra de Leonardo Coral en la Sala de...

Sector arenero se asoma al precipicio de la quiebra

28/02/2020

28/02/2020

De no recuperar contratos y salir del poco nivel de actividad, el sector arenero podría enfrentar la quiebra en el...

Derecho de Picaporte

02/07/2020

02/07/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo en entrevista en Noticieros Televisa con Danielle Dithurbide respecto al segundo...