24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Estudiante de la UAEM analizará protocolos de adaptación en el espacio con equipo de E. U.

Fecha de publicación:

Acatzin Benítez Salgado, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, será astronauta análogo en condiciones similares al planeta Marte, mediante lo cual probará, en el desierto de Mojave, en California, Estados Unidos, protocolos de adaptación física y salud que podrían ser de utilidad en el espacio, como parte de una beca que obtuvo de la MarsMoon Astronautics Academy & Research Science (MMAARS). 

Del 13 al 30 de agosto del presente año, el alumno de la Licenciatura en Bioingeniería Médica de la UAEM será integrante de una tripulación análoga que permanecerá en aislamiento por un periodo aproximado de 10 días, con el propósito de analizar y medir la variabilidad de la frecuencia cardiaca, a fin de recabar información científica sobre la condición de aislamiento, así como la obtención de indicadores como el estrés y el bienestar de la tripulación. 

            Asimismo, el programa de la MMAARS ofrece a los tripulantes análogos una experiencia inmersiva para emular viajes espaciales, por lo que se prevén actividades relativas a la realidad virtual, la telemedicina y cirugía a distancia, así como la implementación de dietas y ejercicios para los astronautas. 

            Acatzin Benítez manifestó que este es un reconocimiento a su labor de divulgación de la ciencia y la promoción de desarrollos tecnológicos a partir de la fundación del grupo “Benack” y sostuvo que es fundamental la participación de jóvenes en la observación astronómica y la investigación espacial, temas que despiertan cada vez mayor interés en América Latina.  

El estudiante auriverde, quien en febrero pasado participó en línea como astronauta análogo en la estación espacial “Hábitat Marte” de Sudamérica, destacó que durante su estancia en la MMAARS podrá fortalecer la formación académica que obtuvo en la Autónoma mexiquense y vincular los conocimientos médicos y de ingeniería para su posible aplicación en el espacio.  

Cabe mencionar que la MMAARS tiene como propósito capacitar a profesionales para que adquieran habilidades prácticas y conocimientos que les permitan desarrollar en un futuro próximo actividades espaciales. 

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

Promoción cultural con inclusión y perspectiva de género, fundamental para desarrollo íntegro de la comunidad uaemita

18/11/2021

18/11/2021

Con base en una política de perspectiva de género e inclusión, durante el primer semestre de la Administración 2021-2025 de...

UAEMéx rindió homenaje a la Fraternidad Institutense   

03/12/2022

03/12/2022

Como reconocimiento a las mujeres y hombres que formaron parte en la construcción de la Universidad Autónoma del Estado de...

Será obligatorio publicar las Investigaciones financiadas por el gobierno

08/04/2021

08/04/2021

Elena Aguilar   El Estado de México será de los primeros en hacer públicas las investigaciones que realicen los centros o profesionales...

Buscará la UAEM aumentar número de estudiantes y calidad académica: Eduardo Barrera

25/05/2021

25/05/2021

Con base en el principio de inclusión, la Administración 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México se empeñará...

Promueve UAEM comunicación asertiva para prevenir conflictos de pareja

08/11/2021

08/11/2021

Mantener una comunicación asertiva dentro de una relación interpersonal de pareja es el principio básico para que ésta funcione en...