29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cinco emprendimientos universitarios fortalecidos con el programa Acelera UNAM

Fecha de publicación:

Como resultado del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la empresa tecnológica SAP, cinco empresas creadas por universitarios concluyeron el programa Acelera UNAM: innovación y emprendimiento. 

Estos emprendimientos recibieron por tres meses mentorías y talleres de especialistas de la UNAM, SAP y Endeavor, con lo que obtuvieron conocimientos sobre aspectos legales, adopción tecnológica, estrategia de ventas, levantamiento de capital, innovación y aspectos fiscales, entre otros  

De las cinco empresas seleccionadas, tres pertenecen a universitarios de la Faculta de Estudios Superiores Acatlán. Moles Mitzel, emprendimiento dirigido por Erick Ayala, estudiante de Economía, ofrece una gama de moles extrafinos como alternativa de consumo libre de irritantes; Deltia, plataforma digital fundada por Iván Martínez, estudiante de Matemáticas Aplicadas y Computación, está enfocada en pequeños negocios para registrar ventas y egresos, además de ayudar en la toma de decisiones basadas en datos; y Credit Cloud Solutions, una plataforma cloud fundada por Sofía Figueroa, egresada de Actuaría que brinda apoyo a las Micro Financieras (SOFOM) para obtener una mayor eficiencia y trazabilidad en el ciclo de crédito. 

Las otras dos empresas: Yeyeko Inc, consultora fundada por María Fernanda Ayub, de la Facultad de Química, está especializada en el desarrollo de proyectos químicos y biotecnológicos personalizados, y Quimiometría Alimentaria, empresa fundada por Martín Villanueva que realiza análisis microbiológicos y asesora en la interpretación y uso de resultados de laboratorio para la mejora de procesos de elaboración de alimentos. 

Durante la ceremonia de clausura, el Doctor Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán, felicitó y reconoció el compromiso de los fundadores de estos proyectos. “Son ustedes unos transformadores, unos líderes que realmente están impactando en el cambio positivo que necesita este país”, expresó. 

De igual forma, el director del campus subrayó la importancia de fortalecer a los emprendimientos, pues estas empresas ayudan a facilitar el crecimiento económico del país, además de generar empleos y favorecer la innovación, un elemento muy necesario en el mundo globalizado actual. 

Por su parte, Ángela Gómez Aiza, presidenta de SAP México, agradeció a la UNAM y a la FES Acatlán por sumarse a esta iniciativa. Asimismo, reconoció la gran respuesta de los universitarios ante esta convocatoria, pues en un inicio se postularon 50 proyectos, de los cuales se seleccionaron cinco finalistas con base en criterios de viabilidad técnica, financiera y de mercado. 

Gómez Aiza externó que, en el contexto económico actual, donde las microempresas fueron afectadas por la pandemia, es indispensable apoyar a los emprendedores mediante conocimientos y herramientas tecnológicas que les brinden bases sólidas para crear negocios sostenibles en el tiempo. 

Posteriormente, los cinco universitarios agradecieron las herramientas brindadas durante el programa de aceleración, y coincidieron en señalar que uno de los principales problemas a los que se enfrentaron fue la falta de organización y asesorías sólidas, de ahí la importancia de la iniciativa que los impulsó para salir adelante pese a la contingencia. 

A su vez, Vincent Speranza, director general de Endeavor México y consejero regional para América Latina, habló sobre el papel de la tecnología para impulsar a los emprendedores y hacer más exitosos los proyectos para, de esta manera, acelerar su crecimiento. Al mismo tiempo, consideró que el emprendimiento de alto impacto inicia con la visión de los emprendedores y emprendedoras con deseo de transformar positivamente en sus entornos, visión que debe ser escuchada, alimentada y recibir la adecuada mentoría para su impulso. 

Por último, Martínez Justo y Gómez Aiza se comprometieron en seguir trabajando de la mano para fortalecer esta alianza estratégica y en un futuro impulsar una pronta segunda edición del programa. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Pide Morena presupuesto extraordinario para afianzar la seguridad sanitaria en las escuelas

16/09/2021

16/09/2021

Después de dar a conocer que al menos 90% de los recursos que se asignan para educación son para salarios,...

Reprueban universitarios que la UAEMex promueva a personaje clasista, misógino y racista

10/01/2023

10/01/2023

Estefanía Antonio Tras la inconformidad de la comunidad universitaria por la “clase de cardio motivacional” a realizarse en las instalaciones...

La colaboración científica entre UAEM y UNAM busca alternativas para proteger al medio ambiente

19/08/2021

19/08/2021

Los proyectos de investigación realizados de manera interinstitucional son claves para solucionar los retos medioambientales, generar una menor cantidad de...

Renovar la UAEM es meta del plan rector y del plan general: Marcial

22/06/2021

22/06/2021

“La administración del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz inició los trabajos de formulación del Plan General de Desarrollo (PGD) 2021-2033...

Rector entrega instalaciones de Química en UAEM Cerrillo e inaugura ruta del Potrobús

25/04/2022

25/04/2022

En beneficio de la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera...