24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Demanda irracional de agua y excesiva urbanización son la causa de socavones como el de Puebla

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo 

La falta de Planeacion y el crecimiento exhorbitante de la mancha urbana derivan en la consecuente sobre demanda de agua, también son factores detrás de los socavones en el espacio urbano, y que han impactado al mundo como con el socavón que crece en la comunidad de Juan C. Bonilla en el Estado de Puebla. 

De acuerdo con el doctor e investigador de la facultad de Geografía de la UAEM, Yered Gybram Canchola Pantoja, la parte superficial de la tierra es por consecución la más delgada, y abajo en los procesos geofísicos, de ella se integra la formación de mantos acuíferos; ríos subterráneos que padecen hoy su debilitamiento porque no se les permite terminar sus procesos de infiltración. 

“Si nosotros tenemos un vaso de 250 mililitros y te tomas 100 hay cierto equilibrio pero si es el vaso le viertes 500 y te lo tomas de un jalón, entonces va a quedar un hueco y con la misma presión ese hueco, por la misma presión de leyes físicas como la gravedad, se va hundir porque no hay nada que lo soporte” expresó. 

La demanda excesiva de agua está generando esos huecos y vacíos, por el peso inherente que ejercemos nosotros en la superficie, lo cual hace que el suelo colapse. 

Así lo constata también el doctor José Emilio Baró Suárez, profesor investigador de la facultad de Geografía de la UAEM, quien advierte que este crecimiento y la demanda irracional de agua en las ciudades generará que la imagen del socavón del Puebla se repita en otras partes de la República. 

“Hacer un uso racional del recurso agua hay que hacer un uso racional de esa explotación una explotación racional de ese recurso Y tomar serias medidas referente al desarrollo territorial”. 

Este socavón, ambos, coinciden se seguirá extendiendo al estar en una zona lacustre. A ello se suma la deficiente planeación de los gobiernos que permiten la construcción en zonas no habitables e incluso arriba de áreas de explotación de acuíferos de donde, advierte, el agua siempre recuperará su espacio. 

(Foto: Miguel García Conejo) 

Noticias Relacionadas

Inician proceso contra comercio por envenenamiento de árbol

26/10/2019

26/10/2019

En atención a una denuncia ciudadana, el gobierno municipal de Toluca inició un procedimiento administrativo contra un establecimiento comercial por el...

Personal de recolección y limpia solicita apoyo ciudadano en tratamiento de basura

10/04/2020

10/04/2020

Los desechos de los hogares se han convertido en riesgo para los empleados del sistema de recolección municipal, toda vez...

Aumentan casos de autismo en el Edomex

11/12/2019

11/12/2019

En los últimos años la discapacidad motriz y el autismo son enfermedades que han venido en aumento, esto de acuerdo con Anastacia Vega Martínez,...

4 reclusos contagiados de COVID-19 en EdoMex, 19 más podrían confirmarse

14/04/2020

14/04/2020

Estar detrás de las rejas no ha impedido que los reos mexiquenses sean una comunidad vulnerable al COVID-19, pues ya...

Continúan en Toluca multas por mala disposición de residuos sólidos

27/01/2020

27/01/2020

La Dirección General de Medio Ambiente de Toluca instauró el primer procedimiento administrativo del año a una empresa de alimentos,...