01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aislados y en peligro constante: los reos mexiquenses ante la pandemia Covid

Fecha de publicación:

Miguel García Conejo

En el Estado de México, la población penitenciaria se estima en al menos 32 mil 218 privadas de su libertad esto según datos del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) sector que ha padecido en el último año un doble confinamiento derivado de la pandemia.

A decir de Laura Alicia Cano Ruiz, directora Ejecutiva de la Confraternidad Carcelaria de México, tras este escenario de emergencia sanitaria han podido identificar mayor depresión en la población privada de su libertad, escenario que se ha incrementado al doble.

Expone que esto se presenta por el aislamiento exacerbado, la imposibilidad de ver a sus seres queridos pero también el nulo avance en sus procesos  por la emergencia elevó esta condición.   

“En realidad teníamos la claridad de que iba ser un volver a comenzar en muchos aspectos porque en algunos ya muy  ganados a lo mejor ya estaba suficientemente fortalecidos para superar la situación, pero los que iban en un comienzo en un proceso muchos se nos fueron para atrás y es un volver a comenzar”.  

Otra de las consecuencias directas de la pandemia en este sector es que sus procesos de rehabilitación se vieron interrumpidos por lo que muchos decayeron en sus talleres y terapias.  Reconoció que a la situación de incertidumbre se suma, el día de hoy, no conocer ni saber los mecanismos en los que serán vacunados contra el covid-19. 

La representante de la asociación Civil  informó que actualmente desarrollan programas en tres importantes ejes Justicia Restaurativa, Apadrina a un Preso y su Programa de Correspondencia estos tienen como objetivo central brindar escucha, consejo, formación en valores y principalmente acercamiento y vivencia en cada una de las personas privadas de la libertad en busca de que experimenten un retorno a la sociedad más positivo y su vida espiritual sea cada vez más profunda.   

Resaltó que la colaboración que realizan con la justicia mexicana, es  porque tienen la premisa de que un rehabilitado es un “delincuente” menos en nuestras calles. 

Semanalmente, cerca de 100 voluntarios, asisten a alguno de los siguientes centros penitenciarios entre estos: Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, Centro de Reinserción y Prevención Social Santiaguito, el Centro de Reinserción y Prevención Social Tlalnepantla y Centro de Reinserción y Prevención Social Nezahualcóyotl.

Durante la emergencia la Confraternidad Carcelaria de México ha realizado trabajos para acercar a ellos material de limpieza. En la página electrónica de la confraternidad se informan las estrategias de contacto y apoyo para sumarse. 

 (Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

Desazolve adecuada; opción efectiva y segura al embovedamiento en el Río Lerma

17/02/2020

17/02/2020

Actualmente se tienen detectados 30 puntos vulnerables a colapsos a lo largo del Río Lerma, es por ello que es...

El mal toma muchas formas, presentan obra “Tlachique”

05/11/2019

05/11/2019

En conjunto con la Casona Compañía Teatral y Broadway Toluca Producciones, se presenta en el nuevo teatro Casa Blanca la...

Condenan a 40 años de prisión a individuo acusado del asesinato de una mujer en municipio de La Paz

05/10/2021

05/10/2021

Enrique Caralampio Martínez fue condenado a 40 años de prisión por el homicidio de una mujer en este municipio, luego...

La enseñanza bilingüe para comunidades indígenas debe garantizarse en el Edomex

17/07/2022

17/07/2022

La nueva Ley de Educación del Estado de México es una gran oportunidad para impulsar la enseñanza bilingüe indígena, abatir...

Desinfección a fondo dará protección a los archivos regionales y el Histórico

26/01/2021

26/01/2021

El Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo la fumigación especializada y limpieza en los archivos de concentración...